El Secretariado Ejecutivo del PIT CNT, encabezado por su presidente, Marcelo Abdala, se reunió este lunes con representantes del Poder Ejecutivo, quienes le presentaron una hoja de ruta con los ejes principales para construir un acuerdo en materia de seguridad social.
“Ellos nos informaron de la hoja de ruta y el objetivo para llegar a construir acuerdos en materia de seguridad social a más tardar al 30 de abril del 2026”, explicó Abdala.
Según dijo, durante el encuentro, además de exponerse los ejes transversales de la discusión, se habló sobre las formas de participación popular y social previstas para llegar a ese acuerdo en materia de seguridad social.
Abdala destacó que el PIT CNT se comprometió a estudiar la propuesta presentada por el Ejecutivo. “Estuvimos intercambiando opiniones, de forma y de contenido, y quedamos comprometidos con ellos para estudiar la hoja de ruta que ellos presentaron en el Secretariado Ejecutivo del PIT CNT”, señaló.
Asimismo, adelantó que la central sindical realizará observaciones para “maximizar la participación del movimiento obrero, que es un actor central en las cuestiones de la seguridad social”.
En cuanto a las posiciones que buscarán impulsar desde el movimiento sindical, Abdala dijo que uno de los principales objetivos será reconquistar el derecho a jubilarse a los 60 años. “La gente sabe que estamos en contra de las AFAP, que eso causa un enorme daño a las trabajadoras y los trabajadores, ya que las ganancias de estas empresas se nutren directamente del salario de la gente”, enfatizó.
Además, el presidente del PIT CNT insistió en la necesidad de “mejorar la suficiencia de las prestaciones”, elevando el monto de la jubilación mínima, y al mismo tiempo, repensar la estructura de financiación del sistema de seguridad social.
“Consideramos que hay un sistema de aporte y de financiación de la seguridad social muy injusto, muy anclado en el trabajo, que hay que repensar”, aseguró.
Abdala también remarcó la importancia de analizar otras áreas de la seguridad social, como el seguro de paro, el Sistema Nacional de Cuidados y la atención a la discapacidad.
Respecto a la participación en el proceso de diálogo social, el dirigente sindical se mostró conforme con la reunión. “Estamos contentos de que se convoque a un diálogo social donde vamos a aportar toda nuestra energía, nuestra capacidad de propuesta y también participando desde el pie, con mucha asamblea, con mucha participación desde abajo para que efectivamente podamos hacer una contribución potente sobre que las cosas cambien a favor de la gente”.
Sobre la discusión del plebiscito de octubre de 2024 en materia de seguridad social, Abdala aclaró que, si bien el PIT CNT mantiene sus planteos originales, ahora se buscará impulsar los cambios a través de una ley y no mediante una reforma constitucional. “Nosotros tenemos todo el derecho, a no ser que seamos amordazados, a insistir en estas tres medidas cautelares que planteamos en el plebiscito sobre la seguridad social. La diferencia es que ahora lo haremos desde el diálogo social”, afirmó.
Finalmente, consultado sobre la reforma de la Caja de Profesionales Universitarios, Abdala adelantó que el PIT CNT participará activamente cuando se inicie el diálogo con los distintos actores sociales. “Estamos muy dispuestos a dialogar, no solamente con los profesionales, sino también con los trabajadores de la Caja que ya nos han hecho algunos planteos al respecto”, indicó.
Aunque el movimiento obrero defiende el derecho general a jubilarse a los 60 años, Abdala aclaró que están de acuerdo en que, en casos individuales en los que existan condiciones ventajosas, como incentivos o estímulos, el trabajador pueda elegir seguir trabajando unos años más.