Para Aníbal Pereyra, la interpelación a Fratti tiene como protagonista a un “renunciante defensor de intereses privados”

Para Aníbal Pereyra, la interpelación a Fratti tiene como protagonista a un “renunciante defensor de intereses privados”

El senador Aníbal Pereyra del Movimiento de Participación Popular (MPP) decidió manifestarse ante la interpelación que hará el Parlamento al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, por la compra del campo “María Dolores” por parte del Instituto Nacional Colonización (INC), que tiene como miembro interpelante al legislador nacionalista Sebastián Da Silva.

Al respecto, Pereyra recordó la “falla grave que realizó durante meses en la Comisión de Ganadería el senador Da Silva al no cumplir con el reglamento parlamentario que indica informar que se tienen intereses personales antes de expresarse sobre un determinado tema”.

Según el reglamento de la Cámara de Senadores, todo senador está obligado “a declarar ante la Cámara o la Comisión que integre toda vinculación personal o de interés que lo ligue a cualquier gestión, asunto o proyecto de carácter general que se considere (Artículo 97 del presente Reglamento)”.

El senador del MPP aseguró que “el gobierno está muy sólido en este tema y la bancada del Frente Amplio está muy tranquila en cómo se va a desarrollar el trato del tema en el Parlamento. Estamos hablando de una interpelación inducida con un renunciante cómo protagonista, que nunca previamente había indicado su conjunción de intereses en los ámbitos parlamentario como marca el reglamento”.

Agregó que “en los últimos tres meses, particularmente después que se supo de la decisión de Colonización de la compra de la estancia ‘María Dolores’, ha habido una serie de afirmaciones que tienen como centro tergiversar la política que Colonización tiene que llevar adelante y las prioridades que el actual gobierno estableció en adquirir tierras con tal efecto”.

Agregó que inclusive “ha llegado a haber en las últimas horas planteos que quieren instalar realidades que no son, como el senador (del Partido Nacional Luis Alberto) Heber, incorporándose en la discusión de este tema, plantea que en el periodo anterior el Instituto Nacional de Colonización (INC) adquirió 20.000 hectáreas”.

El senador nacionalista Luis Alberto Heber habló el lunes en conferencia de prensa luego de que el directorio del Partido Nacional recibiera a Julio Cardozo, expresidente del INC para que informara de la situación del organismo.

En esa instancia, Heber dijo que “es falso aquello que se dice de que el Partido Nacional está en contra de una política de Colonización”.

Heber destacó que, durante la gestión del INC bajo el gobierno anterior, se entregaron “más de 20.000 hectáreas desde 2020 hasta 2025, y recibimos en el Instituto Nacional de Colonización 45.000 hectáreas sin adjudicar”, de las cuales “se adjudicaron casi todas y solamente restan 6.000 o 7.000 que están en vías de adjudicación”.

Al respecto, Pereyra dijo que “basta ir a ver los datos oficiales del Instituto que demuestran que el periodo pasado fue, en toda la historia de Colonización, de los que menos tierras adquirió, sin ir al detalle que la mayor cantidad de hectáreas se compraron en los últimos años y todavía la actual administración tiene que hacerse cargo del pago de las mismas, sin planificación, etc”.

El senador del MPP agregó que, en la administración pasada, Colonización sufrió una “desfinanciación” y se “eliminaron las líneas de crédito que tenía el Instituto para poder generar fideicomisos, entre otras cosas, que le permitieran fortalecer su política”.

Por lo tanto, “entendemos que la interpelación de todo esto va en una línea de querer ridiculizar las decisiones centrales que Colonización tiene por delante”, añadió el senador frenteamplista.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *