Ministro Oddone advierte sobre fragilidad fiscal y llama a fortalecer la competitividad

Ministro Oddone advierte sobre fragilidad fiscal y llama a fortalecer la competitividad

El Ministro de Economía, Gabriel Oddone, se reunió ayer con una delegación de legisladores del Frente Amplio para dialogar sobre la situación económica del país y aclarar dudas de los parlamentarios, en el marco de la elaboración del próximo presupuesto nacional. Este encuentro se produjo horas después de que el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, afirmara en el programa En Perspectiva (Radiomundo) que la economía era «una Ferrari fundida, chocada y que no anda». Esta declaración fue una respuesta a legisladores del anterior gobierno, quienes habían señalado que Oddone recibía «una Ferrari» en materia económica. Sin embargo, el ministro sostuvo que «la situación económica del país es sólida, con grado inversor, una economía que funciona y con enormes oportunidades de mejora».

Tras la reunión, el Ministerio de Economía informó que Oddone advirtió a los legisladores que el crecimiento económico global seguirá siendo moderado y que Uruguay no podrá depender de un impulso de la demanda externa. Por ello, el ministro destacó la necesidad de fortalecer la competitividad del país y mejorar la asignación del gasto público. Oddone enfatizó tres desafíos clave para 2025: acelerar el crecimiento, fortalecer la protección social y mejorar la seguridad pública. Para lograrlo, se buscará consolidar la estabilidad macroeconómica, mejorar la competitividad y optimizar el uso de los recursos fiscales. Subrayó la importancia de encontrar espacio fiscal sin comprometer la estabilidad macroeconómica, ya que, aunque el déficit fiscal se mantuvo en 2024 en niveles similares a los de 2019, el gasto y la deuda han aumentado. No obstante, Oddone recalcó que Uruguay cuenta con una economía sólida.

El ministro también señaló que la baja inversión ha limitado el crecimiento del PIB en la última década. Para revertir esta tendencia, destacó la importancia de fortalecer la competitividad y priorizar áreas estratégicas como la infancia y la infraestructura. Además, explicó que el crecimiento de los principales socios comerciales de Uruguay (Brasil, Argentina, EE.UU. y China) será moderado, con riesgos de ajustes a la baja. El aumento del proteccionismo y la incertidumbre en las políticas comerciales podrían afectar el comercio exterior uruguayo, mientras que el financiamiento internacional será más costoso, con tasas de interés elevadas y una percepción de mayor riesgo para las economías emergentes. Oddone concluyó su presentación enfatizando la necesidad de una estrategia gradual y eficiente para enfrentar este escenario económico desafiante, asegurando que el gobierno definirá prioridades y reasignará el gasto público para cumplir con los compromisos asumidos.

Situación fiscal frágil, pero manejable

En diálogo con la prensa tras la reunión, Oddone señaló que «la situación económica es de un país sólido, que tiene grado inversor, una economía que funciona, pero con enormes oportunidades de mejora y una situación fiscal frágil, aunque manejable». Respecto a cómo encontró la situación económica, explicó: «Recibimos un resultado fiscal similar al de 2019, pero con más gasto y más deuda. En un escenario internacional más restrictivo, esto plantea desafíos que el equipo económico va a mejorar». Además, destacó que Uruguay goza de una excelente reputación económica, lo que lo convierte en un destino confiable para las inversiones extranjeras y domésticas.

Oddone aclaró que no están en los planes del gobierno realizar modificaciones impositivas, excepto aquellas que la agenda internacional obligue a implementar. Respecto al pago a los proveedores del Estado, señaló que están evaluando la magnitud y el fundamento de las postergaciones, para determinar si son normales en una transición de gobierno o si hay situaciones excepcionales. Finalmente, sobre la anunciada demanda del Ferrocarril Central, admitió que el impacto no ha sido evaluado, pero que les preocupa. «Junto al equipo económico, tengo que encontrar la manera de cumplir con el programa del Frente Amplio en un escenario de restricciones globales y fiscales», concluyó.

diariolaruy

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *