Con frases fuerza como “No fue casual, fue gestión” y “Acá se trabaja” la campaña que busca recordar los avances registrados en todas las áreas en estos 10 años, comparando el punto de partida con la actualidad, apunta ahora a otras áreas en las que hubo sustanciales avances.
En el caso de Medio Ambiente, la pieza recuerda inversiones llevadas adelante durante la gestión de Enrique Antía para preservar y cuidar la faja costera.
“La costa es la base de nuestro desarrollo. Cuidarla, protegerla y tomar medidas para lograrlo, estuvo siempre en nuestro horizonte” afirma la pieza, al tiempo que muestra el estado en el que se encontró.
Enumera casos como boteras en las playas, construcciones sobre la arena, paradores en zonas donde afectaba el medio ambiente.
La pieza destaca los más de 30 kilómetros de vallas de madera que se colocaron para evitar que los automóviles subieran a las dunas, construcción de estacionamientos amigables con el medio ambiente, la demolición de boteras, muros y más de 15 paradores que estaban en la faja costera.
También destaca la recuperación de dunas y el monumento a la Mano donde se construyeron pasarelas de madera para evitar la destrucción de médanos.
La colocación de cercas captoras y geotubos en zonas donde el mar afectaba la playa también forma parte de la pieza, así como la recuperación de espacios de disfrute para la población.
Asimismo, se recuerda como estaba Maldonado 10 atrás en materia de empleo, mostrando cómo se reflejaba en ese entonces la situación en diversos medios de prensa y los beneficios que se otorgaron desde la IDM para que el trabajo dijera presente y Maldonado pasara a ser el departamento con mayores tasas de actividad, empleo y menor desempleo del país.
“Hace 10 años No había inversión, ni trabajo para nuestra gente” comienza señalando la pieza sobre empleo, para luego dar paso a frases como “fomentamos la inversión y generamos las condiciones para que retornara la confianza”.
Repasa que los metros cuadrados de 2016 a la fecha no pararon de crecer, y eso se refleja en trabajo para el pueblo de Maldonado.
“Hoy hay más de 5 millones de estos metros cuadrados aprobados y casi más de 3 millones y medio con final de obra. Esto representa más de 12 mil 500 millones de dólares invertidos” se señala, al tiempo que se muestra que el número de trabajadores en la construcción aumentó un 48.36% entre 2015 y 2024
“No todo estaba como lo ves hoy.
Hubo un antes y un después en el que fuimos protagonistas para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Acá se trabaja!!!, No fue casual, fue gestión!!!” cierran las nuevas piezas.