IDM intensifica acciones por aparición de hidrocarburos en varias playas del departamento

IDM intensifica acciones por aparición de hidrocarburos en varias playas del departamento

El Gobierno Departamental manifestó su preocupación por la aparición de hidrocarburos en la costa y destacó el trabajo conjunto con ANCAP, Prefectura y el Ministerio de Ambiente.

La directora de Medio Ambiente de la IDM, Virginia Villarino, confirmó que, además de los hallazgos previos en las playas de Ocean Park y Sauce de Portezuelo, este domingo se detectó la presencia de hidrocarburos en El Chorro, José Ignacio (a la altura de La Susana) y en Playa Brava.

Indicó que, junto a CECOED y los organismos mencionados, se coordina el monitoreo de la situación y las tareas de limpieza de playas. Señaló que se trata de un escenario dinámico y cambiante, por lo que no descarta que los restos aparezcan en otras zonas.

Advirtió que la presencia de hidrocarburos puede afectar a la fauna y exhortó a la población a no manipular los residuos encontrados en la costa. El monitoreo continuará de forma coordinada, destacando que cada institución tiene su propio método, pero el apoyo mutuo es constante.

Agradeció a ANCAP, Prefectura y el Ministerio de Ambiente por el trabajo en equipo. Respecto al origen de la mancha, indicó que aún se desconoce y que ANCAP emitió un comunicado confirmando que los restos hallados no provienen de la boya ni del oleoducto. El tipo de hidrocarburo está siendo analizado, aunque no brindó más detalles por tratarse de un asunto en el que ANCAP trabaja directamente.

En cuanto a la limpieza, explicó que se realiza manualmente, con palas y cuadrillas. Debido a que el material se encuentra disperso, en ocasiones se retira más arena que producto. Sobre la aparición de animales muertos en la costa (dos lobos marinos y pingüinos), aclaró que no se puede establecer un vínculo directo con el incidente, ya que llevaban varios días muertos, aunque tampoco se descarta totalmente.

Por su parte, el coordinador de CECOED, Mauricio Souza, resaltó las tareas logísticas en las que participan la IDM, Prefectura, el Batallón y personal de la Base Aeronaval, quienes trabajan en terreno recolectando y embolsando los hidrocarburos para su análisis en laboratorio.

Souza afirmó que la primera línea de acción se activó desde la aparición de los primeros restos y que incluso se cuenta con apoyo aéreo. Explicó que el tiempo de trabajo depende de la presencia de contaminantes por zonas. Finalmente, pidió a la población que, en caso de detectar hidrocarburos, avise de inmediato a las autoridades.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *