El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, junto a autoridades de la secretaría de Estado comparecieron este miércoles en la Comisión bicameral de seguimiento carcelario.
Luego, en conferencia de prensa, el jerarca dijo que es «parcialmente» cierto que hay un récord de fallecidos en las cárceles porque de los 71 casos, 38 son por muerte natural.
Heber dijo que no hay un crecimiento de homicidios y hubo una baja de suicidios.
Además, informó que hay dos investigaciones en curso. “Hay personal que se está dedicando a tratar de evitar los enfrentamientos que se dan en los centros carcelarios”, sostuvo.
Por otra parte, Heber se refirió a las condiciones de vida en el sistema carcelario. “Hay cárceles que realmente rehabilitan y hay módulos, sobre todo en algunos centros carcelarios, que tienen serios inconvenientes”.
Puntualmente, se refirió a cuatro módulos del Comcar y a la cárcel de Canelones, y dijo que, de 14.000 presos, unos “3500 están hacinados debido a su nivel de peligrosidad”.
Heber informó que en dos años se construirán 3500 nuevas plazas para descomprimir los módulos 10 y 11 del Comcar.
Además, dijo que se cambiará la modalidad de construcción aun formato plano, con custodia en el primer piso y control de rejas desde arriba.
Se utilizará fibra de vidrio para evitar el uso de materiales para construir armas caseras.
En ronda de peguntas, Heber desvinculó a la Ley de Urgente Consideración de la muerte de un vecino de Peñarol, ultimado por otro vecino cuando estaba arreglando cables en una azotea. El ministro aseveró que la LUC prevé la legítima defensa como derecho, pero que no sería la situación en este caso.
Barrera: faltaron cosas
La senadora Graciela Barrera (MPP) sostuvo que “nos faltaron cosas. Debimos hacer hincapié en las 71 muertes que tenemos este año y que son personas que estaban en custodia del Ministerio del Interior”.
Consultada respecto de los argumentos de Heber referidos a que hubo un aumento de las muertes por causas naturales, Barrera precisó que no se puede saber si los privados de libertad recibieron la atención médica que necesitaban, al estar en situación de hacinamiento.
Barrera puntualizó que cuando Heber informó sobre 3.500 privados de libertad hacinados, solo dio respuestas a largo plazo; “no para ahora”.
“Realmente hacen falta medidas alternativas en esta sociedad porque el ministro hablaba de mirar lo que hacen las sociedades en el mundo, cómo trabajan, cómo actúan. Así es como trabajan, con medidas alternativas para aquellos casos que son leves”.
La legisladora sostuvo que el incremento de personas privadas de libertad comenzó a darse con la aplicación del “nuevo Código del Proceso Penal” de manera efectiva.
“Hay 10.000 personas con medidas alternativas y otras 4.500 con medidas sustitutivas. Hay pocos funcionarios. En la Cárcel de Mujeres con Hijos, hay muchas mujeres que podrían estar cumpliendo medidas alternativas”.
mediospublicos / grupormultimedio.
Leave a comment








