El diputado colorado Gabriel Gurméndez presentó un proyecto de ley que busca garantizar la transparencia en el manejo de los fondos de las organizaciones sindicales, provenientes de la retención de cuotas sindicales sobre los salarios de los trabajadores.
En diálogo con el programa “Radio con Todos” de RBC, Gurméndez explicó que la normativa propone que los líderes y dirigentes sindicales tengan la obligación de rendir cuentas a sus afiliados mediante balances firmados por contadores públicos, lo que otorgaría seriedad y profesionalismo a esa rendición de cuentas.
“El proyecto fue presentado, es decir, el trámite parlamentario recién comienza. Seguramente pasará a la Comisión de Legislación del Trabajo para su análisis, discusión y, por supuesto, enriquecimiento, si hay aportes que puedan mejorarlo. Para mí es un proyecto muy importante”, señaló.
Gurméndez remarcó que los sindicatos son actores relevantes en cualquier sociedad democrática, y que su rol como herramienta de defensa de los derechos de los trabajadores es genuino y fundamental. Sin embargo, insistió en que deben responder por los recursos que reciben: “Los sindicatos se nutren de la cuota sindical, que es una retención directa del salario del trabajador. Esa contribución debe tener una contraparte natural: informar al afiliado qué se está haciendo con ese dinero”.
El legislador indicó que el Estado ha establecido por ley un régimen que permite la retención automática de las cuotas sindicales desde el salario del trabajador. Por ello, el proyecto persigue dos objetivos fundamentales:
-
Transparencia sindical por ley, obligando a los dirigentes a presentar balances formales firmados por contadores.
-
Prevención del desvío de fondos hacia fines ajenos al objeto del sindicato, como actividades partidarias, lo que ya está expresamente prohibido por la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos.
Al respecto, criticó las declaraciones del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quien calificó el proyecto como “un desastre”. Gurméndez expresó: “Creo que Abdala no es consciente del daño que le hace a la reputación y credibilidad de los sindicatos rechazar esta medida. Si no hay nada que ocultar, ¿por qué negarse a exhibir los números? Esta iniciativa, lejos de ser antisindical, busca fortalecer a los sindicatos y hacerlos más confiables”.
En otro orden, Gurméndez manifestó su molestia y desconcierto tras conocerse la posible designación de la exvicecanciller Carolina Ache como embajadora de Uruguay en Portugal.
“Realmente, es el gobierno quien debe dar explicaciones. Esto no tiene justificación política bajo ningún concepto. El Partido Colorado, por lo pronto, no tuvo ni arte ni parte en esta iniciativa. Es el gobierno quien le debe una explicación a la ciudadanía, y particularmente a sus propios votantes. Me parece que incluso los votantes del Frente Amplio deben estar, si no sorprendidos, al menos molestos. Es notorio que cuando Carolina Ache formaba parte del gobierno, recibió durísimas críticas del Frente Amplio. Y ahora, de un día para otro, se convierte en la embajadora del Frente Amplio de Orsi en Portugal. Es algo realmente llamativo”, concluyó.









