Gobierno lanza plan de estímulos para inversiones con foco en mipymes, grandes proyectos y empleo

Gobierno lanza plan de estímulos para inversiones con foco en mipymes, grandes proyectos y empleo

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció un paquete de medidas destinadas a jerarquizar el rol de las inversiones, agilizar los procesos, incrementar los incentivos —con especial atención a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)—, atraer talento y tecnología, y trasladar la política de vivienda promovida a la órbita del ministerio.

En conferencia de prensa, Oddone estuvo acompañado por la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.

El titular del MEF subrayó que estas medidas forman parte de los tres ejes de cambio definidos por el gobierno: atención a la frontera, simplificación de trámites y estímulo a la inversión. “Hoy hay una política clara y un camino trazado, que podrá compartirse o no, pero es el que hemos definido”, expresó.

Oddone cuestionó la falta de avances en administraciones anteriores: “Se acumularon 4.000 proyectos sin resolver, no se tomaron medidas para la frontera ni había una visión sobre cómo incentivar la inversión más allá de repetir lo mismo de siempre”.

Las medidas, explicó, son continuidad de las anunciadas semanas atrás y resultado de intercambios con empresarios, centros comerciales y legisladores.

Cinco ejes temáticos

  1. Jerarquización

    • Creación de la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que integrará la Comisión de Aplicación (Comap) de la Ley de Inversiones y la Dirección Nacional de Zonas Francas.

    • Según Antonaccio, esta fusión permitirá acelerar hasta 50 veces el análisis de proyectos y establecer evaluaciones simplificadas para inversiones menores a 5 millones de dólares.

  2. Agilidad

    • Digitalización de trámites de Comap y Zonas Francas a través de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI).

    • Interoperabilidad con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

    • Inclusión de un módulo de matriz de riesgo como herramienta de gestión.

    • Eliminación del atraso en proyectos acumulados.

  3. Incentivos

    • Prioridad para proyectos con impacto en empleo, exportaciones, descentralización, sostenibilidad, innovación y desarrollo tecnológico.

    • Beneficios adicionales para empresas que contraten personas con dificultades de acceso al mercado laboral o que inviertan en departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza.

    • Estímulos a empresas que comiencen a exportar o aumenten significativamente sus ventas externas.

    Beneficios para mipymes

    • Eliminación del tope de 3.500.000 UI (unos 500.000 dólares).

    • Exoneración adicional de 15 puntos porcentuales en el IRAE y dos años extra para su uso.

    • Beneficios especiales para micro y pequeñas empresas que tributen IRAE ficto.

    • Para medianas empresas de hasta 50 empleados: 10 puntos adicionales de exoneración y un año más de plazo.

    Grandes inversiones

    • Exoneración del 100% del IRAE para proyectos de más de 30 millones de dólares, que comiencen antes del 31 de diciembre de 2027 y finalicen en 2029.

    • Igual beneficio para proyectos mayores a 50 millones de dólares, que inicien antes del 31 de diciembre de 2028 y culminen en 2031. En ambos casos, se exige cumplir indicadores de innovación, desarrollo tecnológico y empleo.

  4. Talento y tecnología

    • Creación de un programa para atraer talento calificado extranjero con estímulos tributarios.

    • Régimen simplificado para que mipymes de base científico-tecnológica importen insumos, máquinas y equipamiento.

  5. Vivienda promovida

    • El MEF asumirá la gestión de este instrumento, considerado clave para estimular la inversión y el empleo, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y los gobiernos departamentales.

    • Se priorizará el desarrollo en departamentos con mayores problemas de empleo y pobreza, bajo criterios de ordenamiento territorial.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *