José Luis López, director ejecutivo de VideoSoft (ESET Uruguay), participó del programa “La Tarde de RBC” para hablar sobre las noticias falsas a través de las redes sociales. Son un tema de preocupación, pero la única solución es que el usuario no tome por cierto cualquier versión publicada de esa manera. Hay que confirmar su veracidad antes de reenviarlo o hacerse eco, dijo el investigador en Seguridad Informática.-
La ciberdelincuencia no está delimitada por fronteras; en internet se venden datos de gran valor, sobre todo, en la Deep Web, o conocida también como “Internet Profunda”. El experto hizo referencia a programas maliciosos que pueden instalarse en el equipo porque no se posee un software de seguridad, que va más allá de un antivirus.
Para las empresas, esto puede ocasionarles un daño que va más allá de perjudicar su computadora: puede, incluso, destruir su negocio.
La primera elección en que se utilizaron masivamente las redes sociales para noticias falsas, fue en la elección de Donald Trump.
Leave a comment