El Ministerio de Vivienda limitará proyectos de vivienda promovida a un máximo de 100 unidades

El Ministerio de Vivienda limitará proyectos de vivienda promovida a un máximo de 100 unidades

La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, compareció este jueves ante la Comisión de Vivienda y Territorio de la Cámara de Diputados para explicar los cambios previstos en la Ley de Vivienda Promovida de 2011 durante su gestión.

La convocatoria fue realizada por el diputado nacionalista Juan Pablo Delgado, interesado en conocer detalles sobre las posibles modificaciones a la normativa. Paseyro asistió acompañada por el subsecretario del Ministerio, Christian Di Candia; el director nacional de Vivienda, Milton Machado; y la directora nacional de Ordenamiento Territorial, Paola Florio. También participó en la instancia el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández.

Nuestro compromiso es claro: orientar cada herramienta y cada recurso hacia donde más se necesitan, para que el acceso a una vivienda adecuada sea una realidad para más familias uruguayas”, afirmó la ministra durante su intervención.

En el Parlamento, Paseyro informó que el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) aplicará los incentivos de la Ley de Vivienda Promovida con énfasis en proyectos destinados a su población objetivo: hogares de ingresos medios y medios-bajos con dificultades de acceso a la vivienda.

Con este fin, anunció modificaciones al programa “Entre Todos”, que ya cuenta con un tope de precios. Entre los principales cambios se destacan:

  • Unificación del régimen de subsidios con el sistema público de vivienda, garantizando su revisión y adecuación a la realidad familiar.

  • Limitación de los proyectos a un máximo de 100 unidades habitacionales.

  • Priorización de desarrollos en suelos urbanos con adecuada conexión a servicios.

  • Comercialización a través de llamados del Ministerio.

  • Ajustes en la garantía SIGA “Entre Todos” para favorecer a pequeñas empresas y proyectos en el interior del país.

Según la ministra, estas medidas buscan orientar inversiones hacia iniciativas con mayor impacto social y coherencia con la política habitacional y el ordenamiento territorial.

Por otro lado, los proyectos que no se enmarquen en esta línea y que se desarrollen bajo el régimen de la Ley de Vivienda Promovida serán gestionados por el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap), con foco en la atracción de inversiones y la generación de empleo.

La tramitación de estas iniciativas continuará realizándose ante la Comisión Asesora de Inversiones en Vivienda de Interés Social (CAIVIS) y la ANV, mientras que el MVOT ejercerá su rol rector en materia de vivienda y ordenamiento territorial.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *