En un multitudinario acto realizado el martes 6 de mayo en la explanada de la Intendencia, el Frente Amplio de Maldonado cerró su campaña departamental de cara a las elecciones internas, con un llamado a consolidar un proyecto de gobierno orientado a la justicia social, el desarrollo sostenible y la inclusión.
La presidenta de la fuerza política a nivel departamental, Silvana Amoroso, destacó que “estos últimos días son clave, con un alto número de indecisos aún sin definir su voto”. Instó a la militancia a intensificar el contacto directo con la ciudadanía, transmitiendo el mensaje de un Frente Amplio comprometido con una visión de largo plazo. “Queremos oportunidades reales para los muchos olvidados de nuestros barrios, más allá de trabajos inestables y salarios que no alcanzan”, señaló, subrayando además la importancia de un programa único y participativo, elaborado a lo largo de más de tres años junto a organizaciones e instituciones locales.
Durante la jornada se presentaron públicamente las candidaturas a los ocho municipios del departamento, y se transmitieron saludos de los diputados Mary Araújo y Joaquín Garlo, quienes desde el Parlamento apoyaban el proyecto de ley para regular el ingreso a la función pública por concurso y/o sorteo, una iniciativa respaldada por el FA pero históricamente rechazada por el Partido Nacional.
La candidata a la Intendencia, Susana Hernández, puso énfasis en el rol clave de las organizaciones sociales y los municipios en la toma de decisiones locales. Reafirmó el valor del empresariado, pero reclamó condiciones de igualdad y justicia distributiva: “Sabemos que las grandes fortunas se construyen sobre el esfuerzo de trabajadoras y trabajadores. Por eso, queremos igualar hacia arriba”. También propuso controlar a las empresas de transporte, especialmente en la Zona Oeste, donde las demoras afectan a trabajadores y estudiantes. “No hay que ser amigo de nadie para acceder al trabajo, al deporte o a la cultura”, declaró.
Por su parte, el exintendente Óscar de los Santos remarcó la importancia de la planificación territorial y la transparencia. Criticó acuerdos opacos con inversores que desalientan el desarrollo serio y propuso la creación de un polo tecnológico en el exasentamiento Kennedy, articulando con universidades públicas y privadas, y con profesionales radicados en el departamento. Recordó logros de sus administraciones como la Perimetral, la regularización de Cerro Pelado, el Centro de Convenciones y la construcción de 2400 viviendas.
El cierre estuvo a cargo del senador y candidato a la Intendencia Eduardo Antonini, quien subrayó la necesidad de una gestión libre de clientelismos: “La Intendencia no debe ser un comité político a cambio de favores”. Reivindicó el pasado transformador del FA en Maldonado —con obras como el saneamiento y la llegada de la Universidad— y se comprometió a continuar ese rumbo con propuestas concretas. Entre ellas, la creación de una Dirección de Seguridad y Convivencia, con presencia territorial, programas de prevención y acompañamiento a jóvenes. También propuso un centro tecnológico que dinamice la economía y contribuya a mejorar la calidad de vida en todo el departamento. “Queremos un Maldonado más justo y solidario. Nadie se salva solo”, concluyó.
Este jueves 8 de mayo a las 18 horas se realizará el acto de cierre de campaña de las candidaturas municipales de Piriápolis en el centro cultural La Fontana.
Leave a comment