Los números dados a conocer por la Brigada de Guardavidas de la Intendencia Departamental muestran la distribución de las actuaciones para preservar la vida humana en las playas de Maldonado.
La estadística cerrada este jueves indica que se alcanzaron 447 intervenciones con 799 personas.
Las asistencias fueron 179; los rescates 172 y en 94 oportunidades se intervino por niños perdidos.
De los casi 800 bañistas, los menores de edad fueron 405.
Trescientas cuarenta nueve personas eran mayores de edad.
El servicio se extiende hasta el 31 de marzo de 2025.
Luego se retomará del 11 al 20 de abril con motivo de Semana de Turismo.
Trescientos dieciocho funcionarios, entre ellos quienes están en las piscinas de la intendencia, supervisores, coordinadores y quienes se desempeñan en la Base de Guardavidas de Parada 12 de la “Mansa”, conforman la brigada.
La cobertura de seguridad en el mar tiene 88 puestos e incluye la aplicación Info Playas.
Fue ideada por la Dirección del Sistema de Información Geográfica (GIS) de la intendencia en 2019 con el objetivo de brindar información sobre los puestos de guardavidas y emergencias en la zona.
Permite conocer la ubicación de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA), helipuertos, puntos de extracción y playas habilitadas para bajar con mascotas, entre otros servicios.
Se puede descargar desde Apple Store y por Android y permite visualizar la colocación de banderas “minuto a minuto” que advierten sobre mar calmo (verde); precaución (amarilla); riesgoso (amarilla y roja); extremar precaución (roja y amarilla); prohibición de baños (roja); presencia de medusas (con dibujos sobre fondo blanco); sanitaria- prohibición de baño (roja con cruz verde en el centro) y advertencia de tormenta eléctrica (negra con un brazo blanco en el centro).
Veinte playas están habilitadas para baños; ocho permiten mascotas; dos son inclusivas y una deportiva.
La administración del intendente Enrique Antía asigna U$S 4 millones 500 mil dólares para la seguridad en el mar.
Leave a comment