La directora de Salud, Ana Medina, valoró la importancia de la jornada de concientización y afirmó que la idea de la Organización Mundial de la Salud, es que para 2030 la enfermedad esté erradicada.
Es una enfermedad infecciosa debido al virus de inmunodeficiencia humana que ataca al sistema inmunológico y disminuye las defensas de forma progresiva, añadió la jerarca.
En ese sentido, sostuvo que el tema de esta enfermedad es que demora muchos años a veces en dar síntomas y cuando los presenta es un cuadro viral como cualquier otro.
Fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, erupción cutánea, ganglios, aumentos de tamaño -que muchas veces el paciente ni siquiera consulta porque no le da importancia- y la evolución sigue del HIV en el organismo hasta, que termina destruyendo todo el sistema inmune y produce la enfermedad de sida.
A través del Departamento de Salud y Adicciones, y la Dirección de Salud, la IDM llevó a cabo durante este martes 29 de julio Día Nacional de VIH-SIDA una serie de acciones en las Policlínicas Municipales.
Durante la jornada entregaron folletería, informaron sobre la enfermedad, entrega de preservativos masculinos y femeninos, y a los que lo deseaban se les realizó el test rápido de HIV totalmente gratuito y confidencial.
Medina, explicó que en caso de resultado positivo se ponen en contacto con la infectóloga del hospital.
Sobre la situación manifestó que está mejorando lentamente, pero lejos de estar bien. En el 2023 hubo 870 casos nuevos y en el 2024, 830; pero hay más de 15.600 personas con HIV, de las cuales el 90% conoce su serología, el 83% está en tratamiento y el 77% tiene la parte viral negativizada.
Asimismo, comentó que la mayor cantidad de casos es de jóvenes entre 25 y 44 años, y después de personas entre 45 y 64.
Por último, alentó a actuar en prevención, ya que es posible evitar la enfermedad entre todos, tomar conciencia y usar preservativo siempre.