Autoridades de la Intendencia de Maldonado, del Ministerio de Ambiente, legisladores departamentales, representantes de la sociedad civil y del Centro Universitario Regional del Este, que integran la Comisión Especial sobre la situación de Punta Ballena, resolvieron gestionar ante el Poder Ejecutivo las acciones necesarias.
El diputado frenteamplista Joaquín Garlo explicó en La Tarde de RBC que se acordó mantener un encuentro con autoridades del Ministerio de Ambiente para definir los próximos pasos y destacó la importancia de pensar colectivamente las soluciones para la comunidad.
“En el ámbito de esta comisión especial se vienen discutiendo los distintos aspectos vinculados al proceso de inclusión en el SNAP, tanto desde el punto de vista jurídico, como técnico, ambiental, ecológico y social. Esperamos elevar al Ministerio de Ambiente la propuesta para iniciar el proceso formal antes de fin de año. La Ley de Áreas Protegidas establece varias etapas y exigencias que requieren fundamentación técnica sobre la necesidad de otorgar esta protección a Punta Ballena, territorio que en los últimos tiempos se ha visto amenazado por proyectos inmobiliarios. Si bien dichas iniciativas fueron frenadas por la intervención del Ministerio, existe una larga historia de conflictos judiciales que complejizan el abordaje del tema”, señaló.
El legislador subrayó que la iniciativa surgió de la sociedad civil organizada, respaldada por miles de firmas de vecinos de Maldonado. La comisión, integrada por todos los actores involucrados, funciona de forma plural y horizontal, lo que constituye un ejemplo de trabajo conjunto en asuntos centrales.
Finalmente, Garlo puntualizó que será el Ministerio de Ambiente, a través de sus técnicos, el encargado de evaluar las particularidades para la eventual inclusión de Punta Ballena en el SNAP.
Leave a comment