Brigada de Guardavidas de Maldonado presentó balance con 503 intervenciones y 196 rescates

Brigada de Guardavidas de Maldonado presentó balance con 503 intervenciones y 196 rescates

La Brigada de Guardavidas de Maldonado realizó un total de 503 intervenciones, en las que estuvieron involucradas 887 personas, y llevó a cabo 196 rescates, según el balance presentado este martes.

La Intendencia de Maldonado destinó una inversión de 4,5 millones de dólares para garantizar la seguridad en el mar durante la temporada.

Carlos Curbelo, coordinador de la Brigada, destacó que los números superaron a los de temporadas anteriores, a pesar de que en diciembre hubo dos semanas en las que las condiciones climáticas no acompañaron. Además, valoró la incorporación de nuevos elementos de seguridad, fundamentales para los rescates realizados a lo largo de la costa del departamento.

Por su parte, Marcelo Inzaurralde, director interino de Deportes, resaltó el trabajo de la Brigada de Guardavidas y agradeció la colaboración permanente de la Prefectura Nacional Naval y otras instituciones que contribuyeron al éxito de la tarea.

El servicio contó con 88 puestos distribuidos a lo largo de la costa, incluyendo el de José Ignacio, que anteriormente era de gestión privada. La cantidad de guardavidas pasó de 180 en 2015 a 318 en 2025.

También se incorporó la aplicación Info Playas, una herramienta desarrollada por la IDM en 2019 que brinda información actualizada sobre los puestos de guardavidas, emergencias, desfibriladores externos automáticos (DEA), helipuertos, puntos de extracción y playas habilitadas para el ingreso con mascotas. La aplicación se conecta directamente con el servicio de guardavidas a través de la Base ubicada en la Parada 12 de la Playa Mansa.

La profesionalización del servicio incluyó la incorporación de vehículos y equipamiento como cuatriciclos, motos, tablones de rescate, motos de agua, una camioneta 4×4 y un cuatriciclo de calle. Todo ello permitió una mejor respuesta ante emergencias en zonas más alejadas.

Asimismo, se mejoraron los sistemas de comunicación mediante radios digitales, equipos informáticos, telefonía, redes e infraestructura tecnológica, fortaleciendo así el trabajo coordinado de la brigada, considerada la más grande del país.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *