Autoridades del INC recorrieron la Colonia Gregorio Aznárez

Autoridades del INC recorrieron la Colonia Gregorio Aznárez

El vicepresidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Milton Perdomo, y el director Ramón Gutiérrez realizaron una recorrida por la Colonia Gregorio Aznárez (Inmueble 647), en el departamento de Maldonado. La actividad fue organizada por el gerente regional Ariel Hernández, con el objetivo de actualizar la visión institucional sobre el proceso colonizador, sus desafíos actuales y las oportunidades de desarrollo local.

La colonia, cuya ocupación comenzó en 2012, está compuesta por 24 fracciones individuales (12 lecheras, 11 granjeras y 1 ganadera) y 4 fracciones asociativas (3 lecheras y 1 ganadera). Su proximidad al centro poblado, la presencia del arroyo Solís, un sistema de captación y distribución de agua, y la diversidad de suelos —aptos para la producción ganadera, agrícola y granjera— conforman un territorio complejo, con múltiples dimensiones de gestión.

Durante la jornada se visitaron seis predios familiares dedicados a la producción lechera, rubro que ocupa casi dos tercios de la superficie de la colonia. En el intercambio con las familias colonas, se valoró el esfuerzo de capitalización de los sistemas productivos, así como el impacto positivo de las inversiones públicas en infraestructura.

Los desafíos aún son significativos, tanto a nivel individual como colectivo. Se mencionaron, entre otros, la estabilización de los sistemas productivos, el fortalecimiento del capital forrajero y animal, y la necesidad de continuar promoviendo el conocimiento y el acompañamiento técnico como herramientas clave para el desarrollo sostenible.

En horas del mediodía, la Escuela Agraria Gregorio Aznárez recibió a las autoridades con un almuerzo e intercambio junto al instructor agrario Gonzalo Vega. Durante la visita se recorrieron el invernáculo, la huerta, el vivero y el monte frutal del centro educativo, donde cursan ciclo básico unos 70 estudiantes provenientes del oeste de Maldonado, muchos de ellos hijos e hijas de colonos del INC.

Este vínculo entre producción, territorio y educación reafirma el compromiso institucional con el desarrollo integral del medio rural.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *