El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el próximo canciller, Mario Lubetkin, realizaron una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva para anunciar los detalles del protocolo de asunción del presidente electo, Yamandú Orsi, el próximo sábado 1° de marzo.
Sánchez agradeció al gobierno saliente por permitirles utilizar la Torre Ejecutiva para la conferencia y destacó que este proceso de transición democrática posiciona a Uruguay como un ejemplo a nivel mundial. “En un mundo convulsionado y polarizado, tener un proceso de transición ordenado y con un excelente nivel de diálogo es una verdadera fiesta de la democracia”, afirmó. Además, resaltó que Uruguay celebra 40 años ininterrumpidos de democracia, gracias al esfuerzo de varias generaciones que han trabajado para construirla, consolidarla y fortalecerla.
El futuro secretario informó que el sábado 1° de marzo a las 13:00 horas, la Asamblea General se reunirá para recibir al presidente electo, Yamandú Orsi, y a la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, quienes llegarán al Palacio Legislativo a las 13:45 para la ceremonia. Posteriormente, se trasladarán a la Plaza Independencia en un vehículo eléctrico, simbolizando el compromiso del nuevo gobierno con el cuidado del medioambiente y el liderazgo de Uruguay en la transformación energética.
“Es un compromiso del nuevo gobierno trabajar y profundizar en esta transición energética que el mundo tanto necesita. Uruguay está preparado para seguir siendo un líder en la región en esta temática”, sostuvo Sánchez.
El vehículo llegará a la Plaza Independencia a las 16:30, donde se realizará la ceremonia de traspaso de la banda presidencial de Luis Lacalle Pou a Yamandú Orsi. “Será una fiesta de la democracia junto al pueblo uruguayo y a invitados internacionales, con espectáculos musicales de artistas nacionales”, agregó Sánchez.
Por su parte, el próximo canciller, Mario Lubetkin, anunció que esta será la ceremonia de asunción con mayor presencia de figuras internacionales en la historia de Uruguay. Confirmó la asistencia de tres presidentes europeos (Alemania, España y Armenia) y de 14 presidentes y 185 representantes extranjeros, incluyendo a Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia) y Xiomara Castro (Honduras), entre otros.
Sobre la negativa de Lacalle Pou de invitar a los mandatarios de Nicaragua, Venezuela y Cuba, Lubetkin expresó que “naturalmente no hemos quedado felices”, ya que preferían una invitación general a todos los países con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas. Sin embargo, se envió una nota de invitación a las embajadas de esos países en Uruguay para que puedan estar presentes.
“Los gobiernos pasan, los estados quedan. Como país democrático, libre y abierto, debemos mirar hacia adelante y consolidar las relaciones con los estados, como ha sido nuestra tradición y como debe seguir siendo”, concluyó Lubetkin.
Leave a comment