Alejandro "Pacha" Sánchez asume la presidencia del Senado y de la Asamblea General

Alejandro "Pacha" Sánchez asume la presidencia del Senado y de la Asamblea General

Alejandro “Pacha” Sánchez asumirá el 15 de febrero la presidencia del Senado y de la Asamblea General, en el inicio de la 50.ª Legislatura. Este cargo llega tras haber encabezado la lista 609, la más votada del partido con mayor apoyo ciudadano. Sánchez también ocupará la histórica banca que dejó el expresidente José Mujica, a quien reemplazó como senador hace cinco años. Además, el 15 de febrero tomará juramento al nuevo presidente de la República, Yamandú Orsi, y a la nueva vicepresidenta, Carolina Cosse.

A partir del 1° de marzo, Sánchez renunciará a su banca para desempeñarse como secretario de Presidencia. Su lugar en el Senado será ocupado por el exintendente de Rocha, Aníbal Pereyra.

Trayectoria de Alejandro “Pacha” Sánchez

Nacido en Montevideo el 24 de abril de 1980, Sánchez proviene de una familia frenteamplista y desde pequeño estuvo vinculado a la militancia barrial y sindical. Vivió en los barrios Lavalleja y Municipal, donde comenzó su militancia en el merendero de la iglesia local. A los 12 años empezó a trabajar con su padre vendiendo verduras en un puesto de feria, actividad que mantuvo hasta los 22. Posteriormente, trabajó en la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), donde integró la mesa del sindicato AFACJ. En 2005, se desempeñó como encargado de servicio en el Hospital Pereira Rossell, trabajando para las ONG CIEDUR y PLEMU. Actualmente, vive con su pareja y sus dos hijas.

En el ámbito estudiantil, en 1996 participó activamente en las ocupaciones del Liceo IBO en rechazo a la Reforma Educativa impulsada por Germán Rama durante el gobierno de Julio María Sanguinetti. Ese mismo año, comenzó su participación en el plenario de jóvenes del Movimiento de Participación Popular (MPP), integrando varias comisiones.

En el Frente Amplio, fue parte de la formación de la Comisión de Jóvenes de la Coordinadora P, que impulsó la creación de la Comisión Nacional de Jóvenes. En 2007, fue designado secretario general de la Junta Departamental de Montevideo por el MPP. En las elecciones de 2009, fue elegido diputado por la lista 609 de Montevideo, desempeñándose en el período 2010-2015. Durante su labor legislativa, integró la Comisión de Hacienda y presidió la Comisión para el Estudio del Cooperativismo.

A nivel internacional, representó a Uruguay en el Parlamento Latinoamericano, formando parte de la Comisión de Asuntos Económicos.

En las elecciones de 2014, encabezó nuevamente la lista 609 en Montevideo, siendo esta la más votada dentro del Frente Amplio. Por ese motivo, el 15 de febrero de 2015 asumió la presidencia de la Cámara de Representantes, cargo que ejerció hasta el 1° de marzo de 2016.

En las elecciones de 2019, volvió a encabezar la lista 609 en Montevideo, siendo reelecto diputado para el período 2020-2025. El 20 de octubre de 2020, dejó la Cámara de Representantes para asumir un escaño en el Senado tras la renuncia de José Mujica. En el Senado, integró las comisiones de Hacienda, Defensa Nacional, Ganadería, Agricultura y Pesca, Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios.

A nivel internacional, volvió a participar en el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), esta vez como vicepresidente por Uruguay, y presidió la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca.

De cara a las elecciones nacionales de 2024, Sánchez fue jefe de campaña de Yamandú Orsi, quien resultó electo presidente de la República. Para esos comicios, también encabezó la lista 609 a nivel nacional, siendo reelecto senador para el período 2025-2030. Tras las elecciones, Orsi lo designó como secretario de Presidencia, cargo que asumirá el 1° de marzo de 2025, presentando su renuncia definitiva al Senado.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *