Alcalde Echavarría busca aplicar en el municipio experiencias de Medellín

Alcalde Echavarría busca aplicar en el municipio experiencias de Medellín

El alcalde de Pan de Azúcar viajó a Colombia para conocer en la práctica las experiencias exitosas de la ciudad de Medellín y su Región Metropolitana. La misión oficial se desarrolló del 1º al 8 de septiembre.

Entrevistado en el programa Radio con Todos de RBC, Alejandro Echavarría explicó:
“Este año estoy integrando la mesa del plenario de municipios del país. Somos nueve alcaldes titulares que representamos a los 136 municipios, con dos suplentes cada uno. Junto al alcalde Gabriel Velasco, del Frente Amplio, representamos al resto de los municipios del país. También participó una alcaldesa de Montevideo”.

Respecto al viaje, señaló que se trató de una misión internacional con representantes de 17 países y 35 delegados. Destacó el fuerte dispositivo de seguridad en Medellín, con custodia permanente en el hotel y en los traslados, incluso con cortes de tránsito.

Echavarría remarcó que la experiencia fue muy enriquecedora:
“Se aprende muchísimo, esto siempre abre la cabeza. Compartir con autoridades de otros países también fue muy bueno, porque intercambiamos opiniones y experiencias. Medellín es un ejemplo en muchas cosas, sobre todo porque la ciudad fue planificada hace 50 años y, más allá de los gobiernos, mantienen la continuidad para lograr crecimiento”.

En cuanto a la aplicación práctica en Pan de Azúcar, subrayó la importancia de crear una Casa Joven:
“Nos preocupa y nos ocupa la juventud. Tenemos un Club del Niño espectacular, pero después necesitamos espacios de contención para los adolescentes. Lo inmediato que veo como posible es armar una Casa Joven con nuestros propios recursos e infraestructura”.

Finalmente, destacó la necesidad de avanzar en planificación urbana:
“La planificación de Medellín nos impresionó. Fue diseñada hace 50 o 70 años y eso marca la diferencia. Nos gustaría invitar al experto que nos dio la charla final, que fue muy instructiva. Creo que lo más importante es la planificación de Estado, porque si no, gobernamos solo de a cinco años, borrando y empezando de nuevo”.

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *