Abella valoró la instalación de WTC y la zona franca audiovisual en Punta del Este

Abella valoró la instalación de WTC y la zona franca audiovisual en Punta del Este

El jefe comunal destacó que ambas propuestas aportarán características distintas a las que ya existen en otros departamentos. En particular, señaló que el World Trade Center será “totalmente diferente” a los espacios instalados en Canelones o Colonia, incorporando infraestructura y servicios orientados a sectores emergentes, como el audiovisual.

Las declaraciones fueron realizadas en el marco de su participación junto al presidente de la República, Yamandú Orsi, en la inauguración de la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica, que se extenderá hasta el 21 de noviembre en el Centro de Convenciones de Punta del Este. El evento reúne a autoridades, especialistas y empresarios de toda la región para debatir sobre el presente y futuro del modelo de zonas francas.

Consultado sobre la relevancia del encuentro, el intendente de Maldonado, Miguel Abella, subrayó que se trata de una instancia “muy importante, no solo para Maldonado, sino para el país”. Recordó que Uruguay cuenta con 14 zonas francas y que Maldonado tiene dos nuevas que están próximas a inaugurarse: World Trade Center, cuya apertura está prevista para la primera quincena de diciembre, y la zona franca audiovisual, actualmente en desarrollo.

También valoró el intercambio con el presidente Orsi durante la jornada: “Siempre es grato ver a Yamandú; tenemos muchas cosas en común, pensadas en clave país y no solo para Maldonado”, afirmó. Señaló que existen iniciativas que se desarrollarán tanto en el departamento como en otras zonas del país, y destacó el trabajo conjunto entre intendencias en áreas estratégicas.

Respecto a la posibilidad de realizar un nuevo llamado para instalar una zona franca en el espacio donde anteriormente la convocatoria quedó desierta, Abella descartó esa opción: “Hay que ir por los dos proyectos que hoy están, para que se desarrollen y avancen”.

En tanto, Orsi resaltó el rol estratégico del modelo y la trascendencia del encuentro, que por primera vez reúne en Uruguay a la unión iberoamericana de zonas francas. Recordó que el ciclo de conferencias comenzó hace 28 años, impulsado por países como Colombia, Uruguay, Costa Rica y República Dominicana, y que hoy cuenta con una consolidada proyección regional.

Con respecto a la evolución del modelo de zonas francas -conocidas en otros países como zonas económicas especiales- y su creciente importancia en la economía global, indicó que a pesar de las dudas iniciales sobre su implementación en Uruguay, el sistema ha demostrado su capacidad para generar inversión y empleo, citando la experiencia de su gestión en Canelones.

La conferencia incluye conferencias, paneles y espacios de networking centrados en tecnología 4.0, sostenibilidad, competitividad y empleo del futuro. También se llevará adelante una feria de networking y reuniones estratégicas entre delegaciones empresariales y gubernamentales.

El evento culminará el viernes 21 con la Asamblea de Afiliados de AZFA, que marcará el cierre de esta edición y definirá las líneas de trabajo del sector para los próximos años.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *