El jueves 27 de febrero, a las 19:00 horas, se presentará oficialmente la propuesta para declarar la Cruz del Cerro Pan de Azúcar como Monumento Histórico Nacional. El evento tendrá lugar en el Argentino Hotel y contará con la presencia del arquitecto William Rey, integrante de la Comisión de Patrimonio.
Inicialmente, la actividad estaba prevista para el miércoles 26, pero fue reprogramada para el jueves 27.
Durante la presentación, se expondrá el informe técnico elaborado por un grupo de arquitectos que visitaron recientemente la Cruz del Cerro Pan de Azúcar con el objetivo de evaluar su estado y planificar su restauración. Según los estudios realizados, se detectaron deficiencias en el recubrimiento, pero no se encontraron fisuras ni deformaciones estructurales. Las inspecciones del interior y el exterior del monumento confirmaron que el deterioro no compromete su estabilidad, por lo que ahora se procederá a diseñar un plan de restauración y estimar los costos.
El profesor Pablo Reborido, presidente de la Asociación Civil Uruguaya para la Preservación del Patrimonio de Piriápolis (ACUPPP), informó a RBC sobre esta iniciativa y destacó la importancia de la declaratoria.
“Con el arquitecto William Rey, director de la Comisión de Patrimonio, presentaremos oficialmente la propuesta para que la Cruz del Cerro Pan de Azúcar sea declarada Monumento Histórico Nacional. También daremos a conocer el informe técnico elaborado tras la reciente inspección realizada por un grupo de arquitectos. Este estudio nos proporciona información precisa sobre las intervenciones necesarias y los costos asociados, permitiéndonos avanzar en su restauración.”
Respecto a la importancia de la declaratoria, Reborido explicó:
“La Cruz del Cerro Pan de Azúcar es una construcción muy especial. Declararla Monumento Histórico Nacional garantizará que cualquier intervención, por más bien intencionada que sea, se realice respetando su estructura original. De este modo, cualquier reparación deberá contar con la autorización de la Comisión de Patrimonio, asegurando su adecuada preservación.”
Leave a comment