En Maldonado, Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Andrés Lima fueron parte de algunas de estas instancias que se llevaron a cabo entre el 6 y 8 de julio.para “El FA te Escucha”. Tres extensas jornadas de intercambio con más de 42 instituciones y organizaciones vecinales, rurales, culturales, empresariales y más. Otros referentes frenteamplistas nacionales y también locales como Eduardo Antonini y Silvana Amoroso se hicieron presentes.

La iniciativa de oír lo que preocupa al territorio llevó a reunirse con el Intendente Departamental, para reafirmar al diálogo como vía para construir más allá de las diferencias. También se dieron similares instancias con alcaldes y concejales de San Carlos, Piriápolis y Pan de Azúcar. La fuerza política reconoce la necesidad de generar consensos, trabajar con perspectiva amplia y sustentable.

El viernes a la tarde la justicia ordenó detener las obras de la rambla de Punta Colorada. Horas antes Liliam Kechichian y diversos referentes locales intercambiaron con las Comisiones Vecinales de Punta Colorada, Playa Grande, Playa Verde, San Francisco y Punta Negra sobre el deterioro de la franja costera. La ausencia de consulta y de consideración a recomendaciones de evaluaciones de impacto ambiental preocupaba, así como también la deforestación excesiva en la zona. Las comisiones vecinales de Bella Vista, Las Flores y Solís harían similares planteos ese mismo día, así como la Comisión Vecinal del Balneario Buenos Aires. La Red Unión de la Costa traería también traería interrogantes sobre la degradación de nuestros recursos naturales.

Lucía Topolansky acompañó las reuniones con la asociación culturales como El Nido en La Capuera y el Centro Progreso en Pan de Azúcar, ejemplos de cómo las comunidades están organizadas y en movimiento. La Generación Lubola en Maldonado también recibió a una delegación frenteamplista, mostrando el sostenido trabajo que realizan. El trabajo social de la Comisión Fomento de los barrios Lavagna y Abásolo, en San Carlos, conectó con la tarea comunitaria de los colectivos culturales antes nombrados.

Se intercambió además con productores rurales de Gregorio Aznárez, la Sociedad de Fomento Rural de Pan de Azúcar, la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado, la Sociedad de Fomento Rural Yvy Porá de Aiguá. Las condiciones del productor y el trabajador rural, ocuparon un lugar central en la agenda de reuniones.Valentina Buschiazzo, Dayana Pérez, Marie Claire Millán.

La Universidad de la República a través del CURE recibió también al Frente Amplio, recalcando la necesidad de un presupuesto que traiga más carreras y generación de conocimiento. Algo hoy lejano, dado el congelamiento de la inversión. Aníbal Pereira, Mario Bergara y Adriana Barros participaron de la delegación en el centro universitario que cumple 15 años en este mes de julio.

Gustavo Leal participó de reuniones con la Jefatura de Policía y sindicatos policiales. Uniones de comerciantes, ligas de turismo, espacios de referencia en salud como CEREMA o la Comisión de Usuarios en apoyo Hospital de San Carlos, colectivos religiosos y otras voces también se dieron cita en las reuniones de escucha.

Antes de finalizar este 2022, se dará una nueva recorrida y seguirán otras porque estar en el territorio en constante intercambio es la forma en que el Frente Amplio define hacer política.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *