Gobierno argentino prohíbe comprar pasajes y alojamiento en cuotas

Gobierno argentino prohíbe comprar pasajes y alojamiento en cuotas

El Banco Central del vecino país anunció que la medida comenzará a regir a partir del viernes.

El Banco Central de Argentina anunció este jueves que se prohíbe la posibilidad de que los ciudadanos del vecino país puedan comprar pasajes, alojamientos o servicios en cuotas utilizando tarjetas de crédito.

A través de un comunicado, la institución indicó que la medida comenzará a regir a partir de este viernes. “Las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior, y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc), ya sea realizadas en forma directa con el prestador de servicio o indirecta, a través de agencias de viajes y/o turismo web u otros intermediarios”, señala el documento.

De esta forma, los argentinos deberán pagar los servicios en el exterior en un único pago o financiados con una tasa de 43%.

Hay varios sectores en Argentina que se sienten afectados por esta medida, y ya hacen gestiones para que se deje sin efecto.

Diputados de Juntos por el Cambio piden la nulidad de la decisión del Banco Central que prohibió el financiamiento de viajes al exterior

Consideran que “atenta sobre la libertad de los argentinos de salir del país consagrada en la Constitución”

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) y Despegar se expresaron, a través de comunicados, en duros términos sobre la prohibición de financiar en cuotas los pasajes al exterior y servicios turísticos con tarjetas de crédito, que estableció en la jornada de ayer el Banco Central.

“Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas”, definió el comunicado de la FAEVYT, que puso de relieve la situación que los afecta: “En medio de la peor crisis que ha atravesado la industria turística en su historia de la que está siendo tan difícil salir adelante, y cuando pensábamos que ya no podía pasar nada más, nos encontramos con una decisión del Banco Central que impacta de lleno sobre las agencias de viajes y turismo”.

Gabriela Cerruti aseguró que la prohibición de vender pasajes en cuotas “es momentánea”

La portavoz de la Presidencia dijo que la medida “se extenderá o no” dependiendo de la evaluación que haga el Banco Central.

“Queríamos traer aclaraciones y serenidad: es una disposición del banco central que es momentánea y puntual que se refiere a algo absolutamente específico”, señaló la portavoz.

Operadores turísticos uruguayos, con los que habló RADIO RBC fuera de micrófonos, dijeron que esperan que se revierta esta decisión del Banco Central Argentino.

Si bien en principio es algo que produce alerta, al agregar una dificultad más a la ya difícil presencia de argentinos por el costo extra de la diferencia cambiaria.

No obstante, hay esperanza de que la reacción de sectores vinculados a viajes en el vecino país, sea una presión para que no prospere esta iniciativa.

Brasil descarta el “vergonzoso” impuesto a los turistas que visiten Argentina

El ministro de Turismo, Gilson Machado, afirmó que el Gobierno brasileño desistió de imponer un impuesto sobre las operaciones financieras de los turistas que viajen a Argentina, en reciprocidad a la “vergonzosa” tasa que se les cobra a los argentinos que visitan Brasil.

“No vamos a bajar al nivel que Argentina llegó y no vamos a cobrar nada”, dijo Machado en rueda de prensa virtual a corresponsales extranjeros en Brasil, entre ellos de la Agencia Efe.

El ministro admitió que el cobro del impuesto llegó a ser pensado por el Gobierno brasileño como una forma de aplicar la reciprocidad pero que finalmente la idea fue descartada, para dejar claro que Brasil defiende el libre flujo, principalmente entre los países del Mercosur.

A diferencia de Argentina, (el presidente brasileño, Jair) Bolsonaro decidió que no restringirá ningún derecho de movilidad de los ciudadanos. Es una vergüenza que Argentina les imponga un impuesto a sus ciudadanos por viajar”, afirmó.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *