El Gobierno transfirió este mes casi tres millones de dólares para financiar medicamentos de alto costo, así como tratamientos y diagnósticos para quienes no pueden pagar. “Me sobran los dedos de una mano para nombrar países que tengan un Fondo Nacional de Recursos que aporte gratuitamente a la población”, sostuvo el presidente Tabaré Vázquez. Anualmente se vuelcan entre 25 y 30 millones de dólares con ese fin.
“La autorización a esta transferencia a la Comisión Honoraria Administradora del Fondo Nacional de Recursos (FNR) de los Institutos de Medicina Altamente Especializada es un tema sobre el que actuamos mensualmente”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, en el Consejo de Ministros abierto realizado este lunes 18 en pueblo Centenario, departamento de Durazno.
“Estamos aportando a ese fondo fundamental entre 25 y 30 millones de dólares al año, lo cual es absolutamente fundamental en el marco del Sistema Nacional de Salud que tiene el país”, indicó. “Aporta a un aspecto de la atención y prevención que permite financiar en muchos casos medicamentos de alto costo”, añadió.
Por su parte, el presidente Vázquez precisó que “el FNR viene de larga data y es algo que los uruguayos nos tendríamos que sentir tremendamente orgullosos”.
“Me sobran los dedos de una mano para nombrar países que tenga un Fondo Nacional de Recursos que aporte gratuitamente a la población procedimientos, diagnósticos o tratamientos de medicamentos caros”, enfatizó.
“Se aporta dinero que van a este fondo para que se pueda, en lo posible, ayudar a la población que lo necesite y no lo puede pagar”, añadió.
Juegos de azar, préstamo y pagos
Astori también se refirió, en otra parte de su alocución, al decreto reglamentario de la Ley n.º 19670, que establece sanciones a los permisarios u obligados por las leyes que rigen el monopolio de juegos del Estado y su explotación en caso de incumplimiento.
“El juego de azar en todas sus formas es monopolio del Estado y es el Estado el que debe ejercerlo en la práctica o al menos controlar cuando hace acuerdos con privados que se cumplan las disposiciones”, insistió el titular de Economía.
Astori comunicó que se autorizó el contrato de préstamo entre Uruguay y el Banco Interamericano de Desarrollo por un monto de 40 millones de dólares para financiar el proyecto de modernización del complejo hidroeléctrico nacional de Salto Grande.
“Préstamo que es autorizado por esa vía y, al mismo tiempo, ayuda al país a seguir progresando y modernizando en cuanto a su matriz energética”, definió.
El cuarto tema que tomó Astori fue la autorización para abonar 22 millones de pesos a la Intendencia de Montevideo por adeudos en concepto de tarifa de saneamiento que mantienen inmuebles capitalinos de diversos incisos de la Administración Pública del Estado.










