Aprotur confirma la Paella Gigante como evento central y solidario el 13 de diciembre en el puerto de Piriápolis

Aprotur confirma la Paella Gigante como evento central y solidario el 13 de diciembre en el puerto de Piriápolis

La Asociación de Promoción Turística de Piriápolis (Aprotur) trabaja por estos días en la organización de la tradicional Paella Gigante, que se realizará el sábado 13 de diciembre en el puerto. El evento será de un solo día y no incluirá feria gastronómica ni campeonato de paellas, según informó a RADIO CON TODOS de RBC el presidente de la institución, Luis Rodríguez.

Rodríguez explicó que este es el único evento que organiza directamente Aprotur y que, una vez finalizado, el equipo retomará sus tareas habituales de promoción turística del destino. Destacó que existen áreas que requieren mayor impulso, como el turismo místico —“Piriápolis es el único lugar del país con condiciones reales para desarrollarlo, gracias al legado de Francisco Piria”—, el turismo de pesca en convenio con el Club Náutico, y el turismo deportivo en zonas de sierras.

Respecto a la Paella Gigante, señaló que la intención era volver a realizarla en la Rambla, frente al Pabellón, como en sus ediciones históricas. Sin embargo, por razones logísticas volverá a realizarse en el puerto. La feria gastronómica y el campeonato de paellas se separarán del evento principal y la Cámara Gastronómica evalúa reprogramarlos para la semana de Turismo, lo que, según Rodríguez, permitirá sumar una nueva actividad al calendario local.

Rodríguez adelantó que la edición de este año contará con un espectáculo de Lucas Hugo, quien abrirá la jornada a las 19 horas. El espectáculo de cierre aún se encuentra en definición, aunque se busca que lo realice una banda local “de las buenas y representativas de la zona”. Los tickets ya están disponibles en Aprotur, Red Tickets y comercios adheridos.

El evento vuelve este año a su carácter solidario. La recaudación beneficiará a ACRIDU, que sufrió la pérdida de su sede tras un incendio, y a Cerema, que cuenta con sedes en Maldonado y Montevideo. “Aprotur no está para ganar plata; si queda algo sirve para mantener la oficina y su personal, pero creemos fundamental apoyar a instituciones que realmente lo necesitan”, indicó Rodríguez.

En cuanto a la situación económica de Aprotur, explicó que las asociaciones socias aportan una cuota anual igualitaria, aunque reconoció que los recursos son limitados. Por ese motivo este año decidieron no participar en ferias como Gramado y Canela. “No queremos ir solo por ir. No sirve viajar con folletos antiguos. Preferimos reorganizarnos después de la paella y definir un plan con retorno real”, señaló. La única presencia promocional de 2024 fue en la Feria Internacional de Buenos Aires.

Perspectivas para la temporada

Rodríguez aseguró que las expectativas son alentadoras. “Todo indica que será una buena temporada. Cada fin de semana con buen clima se trabaja muy bien y el sector inmobiliario está conforme con las reservas”, indicó. A pesar de que Brasil continúa siendo un destino barato, consideró que Piriápolis tendrá buen movimiento si el clima acompaña.

No obstante, advirtió sobre las dificultades que enfrentan los comercios durante el invierno debido a cargas elevadas de BPS y DGI. “Es muy difícil mantener un comercio abierto todo el año. No puede ser que alguien venga solo por dos meses y pague lo mismo que quien sostiene su negocio y da trabajo todo el año. Se necesita apoyar a quienes mantienen actividad permanente”, afirmó Rodríguez.

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *