El diputado frenteamplista por Maldonado, Joaquín Garlo, afirmó que su objetivo es continuar desde el Parlamento representando los intereses del departamento.
Entrevistado en el programa Radio con Todos de RBC, destacó que actualmente se percibe “un cambio en la impronta de la Intendencia”, con mayor diálogo entre los partidos políticos, algo que consideró “muy saludable”.
Garlo explicó que viene trabajando junto al Ministerio de Ambiente en diversos asuntos vinculados al territorio. Recordó que en julio invitó al ministro Robert Ortuño a Maldonado, donde mantuvieron una jornada completa de reuniones con organizaciones de la sociedad civil. A partir de esos encuentros, agregó, se logró instalar en la agenda varios temas relevantes para el departamento.
Indicó que se está avanzando en la Comisión de Protección de Punta Ballena y que la próxima semana el proyecto de inclusión de la zona en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ingresará en su etapa final. También destacó la reciente declaración de importancia ambiental de humedales realizada por el Gobierno Nacional, que incluye seis humedales de Maldonado, especialmente aquellos vinculados a las fuentes de agua potable del departamento: Laguna del Sauce, Laguna Blanca, Laguna Escondida, Arroyo San Carlos y Arroyo Maldonado.
Al respecto, recordó los “importantes atropellos ambientales” registrados en años anteriores, mencionando como ejemplo el relleno con escombros de parte del humedal del Arroyo Maldonado durante la administración departamental pasada. Para Garlo, estas nuevas acciones evidencian “un cambio claro” en la visión ambiental del Gobierno.
En materia educativa, el diputado resaltó que, tras reuniones con autoridades de ANEP, se logró incluir en el Presupuesto Nacional la construcción del Liceo Nº 2 de Piriápolis y del Liceo Nº 3 de San Carlos, atendiendo la necesidad generada por el crecimiento demográfico y la sobrepoblación de algunos centros educativos, como el Liceo José Luis Invernizzi. También confirmó que la Intendencia firmó el comodato de los terrenos para la obra y que el próximo año comenzará el proceso de licitación.
Sobre el Presupuesto, Garlo señaló que en la Cámara de Diputados se logró aumentar los recursos destinados a la administración de Justicia y a la educación pública. Informó que se reasignaron fondos desde el Ministerio de Economía y Finanzas hacia la Universidad de la República, lo que implica un incremento de casi 300 millones de pesos anuales para becas, descentralización y dedicación total.
Agregó que se aumentó el presupuesto de la Universidad Tecnológica (UTEC) en 80 millones de pesos y destacó la reciente inauguración de la Regional Este en Lavalleja, que también beneficiará a Maldonado. Asimismo, informó que se incrementó la partida destinada a la Fiscalía General de la Nación con el fin de asegurar la equiparación salarial de los fiscales.
El diputado mencionó además otros proyectos en estudio, entre ellos la transferencia de tierras del Ministerio de Defensa a la Intendencia de Durazno para obras de infraestructura, la aprobación de tratados internacionales y una iniciativa para transparentar y sistematizar datos sobre la brecha salarial de género. También se trabaja en la actualización de artículos de la Ley de Protección Integral de Personas con Discapacidad, adecuándolos a estándares internacionales.
Visión sobre el Gobierno Departamental
Consultado sobre la situación política en Maldonado, Garlo sostuvo:
“Creo que ha habido un cambio en la impronta de la Intendencia. Se han generado instancias de diálogo entre los partidos y hoy el diálogo vuelve a ocupar un lugar central en la vida política departamental. Eso es muy saludable. Lo reclamamos durante muchos años y no habíamos tenido eco en administraciones anteriores. Hoy la realidad es distinta, y entendemos que este cambio es fundamental para una democracia sólida y responsable”.
foto: redes sociales
Leave a comment








