Estudiantes del Centro Regional de Profesores (CERP) del Este se movilizan y mantienen ocupado el edificio, lo que provocó la interrupción total de las clases.
El motivo de la protesta es la eliminación de cursos presenciales prevista para 2026, como consecuencia de recortes presupuestales en el Consejo de Formación en Educación (CFE). Según la información que manejan los estudiantes, segundo, tercero y cuarto año de varias especialidades pasarían a modalidad semipresencial a partir del próximo año.
Lucila y Juan, estudiantes de profesorado, explicaron en diálogo con el Informativo Central de RADIO RBC que “la intención es llevar al CERP hacia la semipresencialidad total. Tenemos casi la confirmación de que todos los terceros y cuartos pasarán a esa modalidad en 2026, y algunos grupos de primero y segundo también”.
Sobre el origen de la información, indicaron que no hubo comunicación oficial de ANEP ni del Consejo, aunque desde la consejería estudiantil se transmitió la decisión. “El único centro que recibió una directiva oficial fue el CERP de Florida, y eso generó una reacción en cadena en todo el país”, dijo Juan.
Respecto al impacto, los estudiantes aseguraron que el cambio responde a motivos presupuestales, ya que implicaría una reducción de costos en personal, viáticos y becas de residencia. “Los estudiantes que reciben becas para cursar de forma presencial perderían ese derecho, y los encuentros presenciales de la modalidad semipresencial deberán costearlos por su cuenta”, agregaron.
Lucila enfatizó que la medida afecta directamente la calidad educativa:
“Se pierde mucho de la dinámica presencial, que es esencial en la formación docente. El rol del profesor es cara a cara con los estudiantes, y eso se aprende habitando los espacios educativos”.
En cuanto a las medidas adoptadas, explicaron que las ocupaciones suspenden las clases mientras duren. “La ocupación es por tiempo indefinido hasta que haya respuestas claras y se garantice que las decisiones sean democráticas”, expresó Juan.
Por su parte, Lucila añadió que a nivel nacional se están perdiendo 222 grupos presenciales, de los cuales 17 pertenecen al CERP del Este y tres a la modalidad semipresencial.









