Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en ingresar en prisión por financiación ilegal

Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en ingresar en prisión por financiación ilegal

El expresidente francés Nicolas Sarkozy se ha convertido en el primer mandatario galo en ingresar en prisión. Fue condenado a cinco años de cárcel —de los siete solicitados por la Fiscalía— tras ser declarado culpable de conspiración para recaudar fondos electorales desde Libia. Aunque ha apelado la sentencia, deberá permanecer en prisión mientras se resuelve el recurso. Su defensa ya presentó una solicitud de libertad provisional.

La condena pone fin a años de batallas judiciales por las acusaciones de que su campaña presidencial de 2007 recibió millones de dólares del entonces líder libio Muamar el Gadafi. Días antes de su encarcelamiento, Sarkozy declaró al diario La Tribune Dimanche: “No le temo a la cárcel. Mantendré la frente en alto, incluso en las puertas de la prisión”.

El exmandatario ingresará en la prisión de La Santé, en París, recientemente remodelada y conocida por haber albergado a figuras como “Carlos el Chacal” y Manuel Noriega. Aunque el centro está superpoblado, Sarkozy permanecerá aislado del resto de los reclusos, en una celda individual, por razones de seguridad. La ubicación facilitará las visitas de familiares y allegados, y el ministro de Justicia, Gérald Darmanin, cercano al expresidente, anunció que lo visitará en los próximos días.

Sarkozy sostiene su inocencia y califica la condena como un “escándalo judicial” motivado políticamente. En una carta difundida antes de ingresar en prisión afirmó: “La verdad triunfará, aunque el precio a pagar sea aplastante”. A Le Figaro le comentó que llevará consigo tres libros, entre ellos El Conde de Montecristo de Alexandre Dumas, la historia de un hombre injustamente encarcelado que busca venganza.

Su abogado, Christophe Ingrain, declaró que el encarcelamiento “refuerza su determinación y su rabia por demostrar su inocencia”.

No es la primera vez que Sarkozy es condenado. En un caso anterior, fue hallado culpable de corrupción y tráfico de influencias por intentar obtener información confidencial de un juez a cambio de favores, pena que cumplió con pulsera electrónica. En esta nueva causa, fue declarado culpable de conspirar con colaboradores cercanos, aunque fue absuelto de recibir o usar personalmente los fondos.

La decisión judicial ha generado indignación entre sus aliados y sectores de la extrema derecha, que consideran su encarcelamiento un exceso judicial. A la salida de su domicilio, en el distrito XVI de París, simpatizantes se congregaron para expresarle apoyo.

En décadas anteriores, muchos políticos franceses evitaban la prisión, pero los tribunales han endurecido sus criterios para combatir la percepción de impunidad, aplicando la figura de “ejecución provisional”, que obliga a cumplir la pena incluso con la apelación en curso.

En virtud de esa misma disposición, la líder de la extrema derecha Marine Le Pen fue inhabilitada por cinco años en marzo, lo que podría dejarla fuera de las elecciones presidenciales de 2027. Le Pen calificó la sentencia de Sarkozy como una “caza de brujas”.

Según una encuesta de Elabe para BFM TV (1.º de octubre), el 58% de los franceses considera imparcial el veredicto y el 61% apoya que Sarkozy sea encarcelado sin esperar la apelación.

El presidente Emmanuel Macron, quien mantiene una relación cordial con Sarkozy y su esposa Carla Bruni, confirmó que se reunió con el exmandatario antes de su ingreso en prisión.

rtve / toto: @JULIEN DE ROSA

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *