Argentina: el 86% cree que hay corrupción en el Gobierno y que Karina Milei está implicada

Argentina: el 86% cree que hay corrupción en el Gobierno y que Karina Milei está implicada

La consultora Horus realizó un relevamiento de 9.800 comentarios publicados en Instagram y Facebook, entre el 19 y el 24 de agosto de 2025, para conocer la percepción de los usuarios sobre el escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, y a los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem.

Según el informe, el 86% de los comentarios considera que “existe corrupción en el Gobierno nacional” y que Karina Milei está implicada. La indignación aumenta porque los fondos desviados habrían estado destinados a personas con discapacidad. Además, se acusa al presidente Javier Milei de encubrir el caso. Horus destacó la opinión de un usuario: “Los honestos… empiezan a caerse las caretas”.

En tanto, el 11% de los comentarios defiende al oficialismo, calificando el caso como una “operación K amplificada por medios y periodistas ensobrados”. Para este sector, las denuncias carecen de pruebas y buscan debilitar al presidente en plena campaña electoral. “Denuncias truchas para bajarle la imagen a Milei”, escribió un usuario.

La denuncia contra Karina Milei y los Menem

La secretaria general de la Presidencia está acusada de recibir coimas millonarias a través de un contrato de medicamentos firmado entre una importante farmacéutica y el Estado. La causa se originó en una grabación atribuida a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde señala que “Lule Menem está choreando” y que Karina Milei recibiría un porcentaje de las operaciones.

En el audio, Spagnuolo menciona directamente a la hermana del presidente: “A Karina le debe llegar el 3%. (…) A la primera que se van a llevar presa es a Karina”.Diego SpagnuoloDiego Spagnuolo con Martín Menem, Javier y Karina Milei

El miércoles 20 de agosto, el abogado Gregorio Dalbón denunció al presidente Javier Milei, a Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem, a Spagnuolo y a Eduardo Kovalivker por presunta participación en un esquema de cobro y pago de coimas vinculadas con la compra y provisión de medicamentos.

Según Dalbón, los hechos podrían constituir delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública, además de configurar una posible asociación ilícita.

Perfil

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *