Antonini: “Queremos una Intendencia al servicio de la gente, no del clientelismo político”

Antonini: “Queremos una Intendencia al servicio de la gente, no del clientelismo político”

El senador y candidato a la Intendencia de Maldonado por el Frente Amplio, Eduardo Antonini, participó del programa “Radio con Todos” que se emite por Radio RBC, donde compartió su visión sobre el departamento y los principales ejes de su propuesta de gobierno.

Desde el inicio, Antonini explicó por qué aspira a liderar la comuna: “Hay dos modelos en juego. Uno que representa la hegemonía, el apoyo al gran capital y el amiguismo, que ha dañado el medio ambiente y convertido a la Intendencia en un comité político del Partido Nacional, incluso a través de la Fundación A Ganar. Y otro modelo que propone transparencia, concursos y trabajo como un derecho, no como una moneda de cambio”.

En ese sentido, el legislador anunció que de llegar al gobierno, todos los ingresos a la Intendencia serán por concurso o sorteo, según el perfil del cargo, salvo los cargos de confianza: “No critico los cargos de confianza que permite la ley, pero sí el ingreso a dedo, incluso el legalizado, que permite al intendente designar directamente el 30% del personal. Eso es clientelismo y perpetuación en el poder”.

Consultado sobre el futuro de la Fundación A Ganar, Antonini fue tajante: “Esa fundación ha sido utilizada como un comité político. Sabemos que se exige militancia para ingresar, que se piden horas militantes, y que muchos trabajadores están sin aportes y cobrando salarios por debajo de lo que corresponde. Eso no puede continuar”.

El candidato aseguró que no habrá revanchismo, que se respetarán los contratos vigentes, pero que a futuro todo servicio será licitado: “Hay más de 4.000 ONGs y fundaciones en condiciones de competir en licitaciones, además de pequeñas empresas y cooperativas sociales de Maldonado. Y si gana A Ganar, se le exigirá que funcione como corresponde, sin favoritismos ni designaciones políticas encubiertas”.

Sobre el turismo, Antonini lo definió como un eje estratégico para el departamento, estrechamente vinculado también con la construcción: “En estos cinco años, la política turística nacional fue un desastre. Y en Maldonado, en el período pasado, ni siquiera había presupuesto para volantes de promoción en ferias internacionales. Nosotros vamos a volver a trabajar codo a codo con el sector privado y a fortalecer el destino Maldonado en su conjunto: desde Punta del Este hasta Piriápolis, el turismo rural, el enoturismo y el de segundas residencias”.

Destacó que su equipo cuenta con la experiencia del exdirector de Turismo Horacio Díaz y de la economista María José Alonso Pérez, especializada en economía del turismo, quienes participaron en la elaboración del programa único del Frente Amplio, junto a más de 200 técnicos, militantes y referentes locales.

Durante estos cinco años, el gobierno nacional ha sido un desastre en materia turística. Primero con el ministro renunciante, y luego con Tabaré Viera y Sanguinetti, que no hicieron nada relevante más allá de posar para fotos. En Maldonado, los directores de turismo tampoco contaron con presupuesto adecuado, ni siquiera para imprimir volantes para la feria de turismo en Buenos Aires.

Se abandonaron las corporaciones público-privadas como Aprotur, que habíamos creado nosotros. Hoy el sector privado sostiene todo solo. Nosotros vamos a relanzar estas alianzas, a promocionar el destino Maldonado —incluyendo Punta del Este, Piriápolis y el interior—, con énfasis también en el turismo rural, enológico y de segundas residencias, que hasta ahora no ha sido desarrollado.”

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *