El intendente de Maldonado, Enrique Antía, destacó la millonaria inversión que permitió recuperar a Piriápolis, un balneario que, según afirmó, había quedado relegado.
Durante su discurso en el acto conmemorativo del bicentenario de la Cruzada Libertadora, Antía expresó que aquel fue un proceso que llevó a la libertad, una gesta épica que permitió el desarrollo del país. En ese contexto, se congratuló de contribuir, como gobernante, a la “libertad” de Piriápolis, una localidad fundada hace muchos años y que hoy se encuentra en pleno proceso de desarrollo.
El jefe comunal sostuvo que ocupar un cargo de responsabilidad le permitió llevar adelante importantes inversiones, no solo en Punta Ballena sino también en otras zonas del departamento. “Se ha invertido mucho porque es un motor de desarrollo”, afirmó, y remarcó que se dotó al balneario de infraestructura visible y tangible.
“Piriápolis dejó de ser aquel pedacito que se creía, y pasó a ser 25 kilómetros de costa con sierra que atender”, señaló. Asimismo, subrayó la necesidad de proyectar hacia el futuro y continuar trabajando por el desarrollo, objetivo al que —según dijo— se han dedicado todos estos años de gobierno.
Destacó la mejora de todos los accesos a Piriápolis, calificándolos como accesos de calidad. También habló de la recuperación de la costa y del cuidado ambiental, áreas en las que se invirtieron más de 13 millones de dólares. Anunció que esta semana continuarán las obras, incluyendo la renovación de cañerías para mejorar el suministro de agua potable, lo que abrirá nuevas oportunidades de desarrollo.
Además, mencionó la remodelación de espacios públicos y plazas, y adelantó que esta semana se inaugurará el nuevo Parque La Cascada, entre otras obras previstas.
Por su parte, el alcalde de Piriápolis, Carlos Fuentes, destacó los 200 años de la Cruzada Libertadora, señalando que era un honor para él participar del acto. Luego de repasar los hechos históricos, mencionó dos conceptos fundamentales que surgieron de la acción de los Treinta y Tres Orientales: la libertad, palabra que flamea en la bandera, y el compromiso que implica.
“Esos hombres dijeron ‘Libertad o Muerte’. Esa segunda palabra debe ser asumida como un compromiso personal”, reflexionó. “Ustedes, jóvenes, no tienen que entregar tanto como aquellos hombres, pero sí deben estar atentos a que ese concepto de libertad no caduque”.
Pidió a los niños escolares cultivar valores y actuar según su conciencia, recordando que “la libertad de uno termina donde empieza la del otro”.
El acto se realizó en la mañana del lunes en la Plaza Artigas de Piriápolis, con la presencia de autoridades departamentales y público en general.
Leave a comment