El Director Departamental de Salud de Maldonado, Dr. José González, habló con el informativo central de Radio RBC sobre la situación del dengue en el departamento.
“En Maldonado, desde la Dirección Departamental de Salud —como en todos los departamentos del país— se viene desarrollando desde hace tiempo una vigilancia epidemiológica en relación al dengue, especialmente en lo que respecta al vector, es decir, el mosquito Aedes aegypti, que transmite la enfermedad. Este mosquito ya ha sido detectado en Maldonado, al igual que en varios otros departamentos del país.
Existe un sistema de control semanal a través de ovitrampas, que se colocan en distintas zonas del departamento para detectar la presencia de huevos del mosquito. Semanalmente, el equipo técnico realiza un informe que se integra a los reportes nacionales. A partir de esa información, se evalúa la presencia y el eventual crecimiento poblacional del mosquito en determinadas zonas.
Debemos considerar esto como un riesgo potencial. La presencia del vector implica una alta probabilidad de registrar casos importados de dengue y, posteriormente, casos autóctonos, es decir, personas que se contagian dentro del territorio nacional.
En cuanto a los casos que usted mencionaba, como el ocurrido hace unas semanas en Montevideo, son escenarios altamente probables. Una vez que se diagnostica un caso autóctono —es decir, cuando la persona no ha viajado a zonas donde circula el virus y, por lo tanto, se contagia en Uruguay—, se activa una nueva fase de intervención.
Maldonado está preparado para actuar ante un caso autóctono. Esto incluye identificar la zona de residencia del paciente, establecer un perímetro de evaluación (aproximadamente entre 8 y 9 manzanas), realizar tareas de descacharrización, y eliminar potenciales criaderos del mosquito. También se evalúan los contactos del caso para tomar las medidas necesarias.
Con respecto a los recientes casos autóctonos registrados en Montevideo y ahora también en el interior del país, era algo esperable. Las medidas de contención se activan de inmediato tras el diagnóstico para evitar brotes, pero estos hechos nos colocan en una situación de alerta epidemiológica”, concluyó González.
Leave a comment