Inzaurralde: “Los Centros Comerciales deben ser el puente entre el Estado y las pequeñas empresas”

Inzaurralde: “Los Centros Comerciales deben ser el puente entre el Estado y las pequeñas empresas”

El Director Nacional de DINAPYME, Prof. Luis Inzaurralde, participó del programa Radio con Todos de RADIO RBC, donde compartió detalles de su actividad en el departamento de Maldonado, incluyendo reuniones con empresarios locales y representantes del Municipio de Pan de Azúcar y de la Dirección de Fomento y Turismo de Piriápolis.

Durante la entrevista, Inzaurralde subrayó la necesidad de que las pequeñas y medianas empresas (pymes) se vinculen activamente con los centros comerciales de sus localidades, lo cual —según explicó— es fundamental para acceder a los apoyos que brinda su dirección: líneas de crédito, asesoramiento, capacitaciones, gestiones administrativas y herramientas para el crecimiento y la formalización.

“Apoyamos fuertemente a los nuevos emprendimientos y a las pequeñas empresas familiares que muchas veces desconocen los recursos a los que pueden acceder. El gran desafío es que muchos centros comerciales no cuentan con actividad permanente o tienen una estructura mínima que dificulta brindar el soporte necesario”, afirmó.

El jerarca explicó que los centros comerciales deberían funcionar como una red de apoyo, gestionando trámites que muchas veces los comerciantes no pueden realizar por falta de tiempo o conocimiento. “No pueden bajar la cortina de su comercio para ir a hacer trámites ante BPS, DGI, Intendencia o Rentas Generales. Y cuando lo hacen, muchas veces se enfrentan a una burocracia interminable que termina desmotivando cualquier intento de formalización”, señaló.

Inzaurralde sostuvo que es clave fortalecer estos centros con recursos profesionales. “Con pequeñas cuotas mensuales, los socios podrían financiar servicios básicos como asesoría legal, contable y notarial, esenciales para canalizar correctamente las gestiones y acercar las oportunidades que brinda el Estado”, expresó.

Como ejemplo, destacó una experiencia internacional con Colombia: “Veinte mujeres colombianas vinieron a Uruguay para capacitarse en la escuela de CAMBADU. Aprendieron a manejar un comercio, armar góndolas, atender al cliente, entre otros aspectos. Al regresar, presentaron un proyecto a su gobierno, y estamos trabajando para adaptar esa idea a Uruguay”.

Este modelo plantea que las capacitaciones y servicios que brinda el gobierno estén disponibles de forma gratuita para quienes estén formalizados y sean socios activos de centros comerciales. “El Estado puede ofrecer cursos, asesoría y líneas de crédito blandas, pero necesitamos una red sólida que canalice esos recursos de forma eficiente”, explicó.

Finalmente, Inzaurralde hizo un llamado a fomentar la formalización en el comercio. “No podemos seguir permitiendo que quien está en regla, pagando sus impuestos, compita en desigualdad con quien trabaja en negro. Eso perjudica al país y desalienta a quienes apuestan por hacer las cosas bien”, concluyó.

 

 

Leave a comment

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *