El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, se refirió a las presuntas irregularidades vinculadas a propiedades de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo. Las declaraciones del jefe comunal apuntan a esclarecer el rol de la Intendencia en el control de los inmuebles y las dificultades para identificar a los titulares de las propiedades sin procedimientos formales.
Zunino explicó que, en caso de existir construcciones no declaradas, se trataría de “una irregularidad de procedimiento”. Además, señaló que si esas construcciones no tributaran, podría configurarse “un esquema de evasión, que es otra infracción”. Estas afirmaciones surgieron como respuesta a consultas sobre el caso de la ministra Cairo, aunque el intendente aclaró que la Intendencia no tenía conocimiento específico de dicho caso hasta el momento.
“No sabemos quiénes son los titulares de los inmuebles hasta tanto no se proceda a una instancia más formal”, expresó Zunino, destacando que la Intendencia gestiona contribuciones asociadas a los inmuebles y no a las personas.
El intendente subrayó que el acceso a la información sobre los propietarios solo es posible en casos específicos, como procedimientos judiciales o remates. “Cuando lo hacemos, lo hacemos a través de la Dirección Nacional de Registros”, afirmó. Esta limitación, según explicó, dificulta la detección inmediata de irregularidades vinculadas a los titulares de los inmuebles. “Por tanto, puede haber propiedades con construcciones no regularizadas o con adeudos, pero no sabemos quiénes son sus titulares hasta tanto no se proceda a una instancia formal”, agregó.
Pereira: “En Uruguay hay un millón de deudores”
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, también se refirió al caso, señalando que el tema será analizado por el Secretariado el próximo lunes, si se considera necesario. “Hasta ahora esto no está agendado, pero probablemente lo agendemos”, dijo.
Pereira defendió a Cairo, sosteniendo que una renuncia sería “una sanción demasiado dura por una deuda”. Sin embargo, agregó que, de estar en el lugar de la ministra, “pondría el cargo a disposición del presidente”. Contextualizó la situación afirmando que “en Uruguay hay un millón de deudores”, incluyendo casos por regularización de viviendas, tarjetas de crédito, contribución inmobiliaria o impuestos.
“Ninguna persona puede ser culpable de nada por ser deudora. El que es deudor, debe. ¿Eso lo inhabilita para ejercer sus funciones? No. Tienen que pagar. Y la gente paga cuando puede pagar”, enfatizó Pereira.
También comparó el caso de Cairo con el de Valeria Ripoll, excandidata a la vicepresidencia por el Partido Nacional, quien enfrentó críticas similares por deudas personales durante una campaña electoral. “Es una persona que vive de un salario y no pudo cubrir la totalidad del costo de sus tarjetas. ¿Eso la transforma en mejor o peor uruguaya? Para nada. ¿La inhabilita para gestionar? Para nada”, declaró, defendiendo la capacidad de Cairo como ministra.
Pereira destacó además que Cairo “entiende muy bien cómo vive la gente común” por su experiencia personal y su residencia en un barrio popular. “Muchas veces uno va postergando las regularizaciones; sabemos que en todos los departamentos del país hay miles de casos así. Eso no la inhabilita para cumplir correctamente sus funciones en el Ministerio de Vivienda”, concluyó.
En este contexto, Valeria Ripoll respondió a las declaraciones de Pereira mediante un tuit en la red X, en el que expresó: “Yo tengo préstamos que estoy pagando y me descuentan del sueldo; no evado impuestos, trabajo y pago. ¡Lo que hace la gente de bien! No tengo propiedades y mucho menos escondo evasiones por más de 30 años”, afirmó. Además, agregó: “Nunca tuve un sueldo como parlamentaria ni fui parte de ningún gobierno con cargo remunerado. Mi marido no fue edil ni alcalde. En mi casa nunca entró ni la mitad del dinero que le ingresa a la señora Cairo. ¡¡No tienen excusa!!”.
diarioLaR
Leave a comment