El senador del Partido Colorado, Gustavo Zubía presentará un proyecto de ley para que las “picadas” dejen de ser una falta y pasen a tipificarse como delito.
En diálogo con Agustina Flores en el programa La Tarde de RBC, el exfiscal se refirió a hechos recientes con consecuencias fatales y a las dificultades legales actuales para actuar eficazmente ante estas situaciones.
“Proponemos que se transforme en una sanción penal de entre 3 y 24 meses de prisión”, afirmó Zubía. “Es un hecho conocido que en los últimos días ha habido desenlaces fatales, con la muerte de personas, a raíz de estas carreras clandestinas de vehículos no autorizadas. El proyecto ya está configurado y lo presentaremos en los próximos días. Se trata de pasar la conducta de falta a delito”, explicó.
Actualmente, correr picadas es considerado una falta y las sanciones suelen consistir en trabajos comunitarios. La propuesta de Zubía busca establecer una pena de prisión y sumar otras medidas como la confiscación del vehículo hasta por 12 meses, lo que podría ser ejecutado por las intendencias.
“Se trata de un atentado contra la vida humana. Una persona puede ir manejando tranquilamente y, de repente, ser sorprendida por conductores que participan en estas picadas a velocidades inauditas. En un accidente reciente que terminó con dos personas fallecidas en Montevideo, se calculó que los vehículos iban a 120 km/h. Además de la pena de prisión, el retiro del vehículo es una medida significativa para el infractor”, sostuvo.
Zubía agregó que actualmente no hay operativos suficientes ni de parte de la Policía ni de las intendencias para sancionar estas conductas, a pesar de que se tiene conocimiento de su existencia.
“Todo lo que es represivo se vuelve difícil de imponer en la práctica. Estoy absolutamente de acuerdo con lo propuesto por UNASEV, aunque sabemos que en la realidad la aplicación es limitada”, concluyó.
Respecto a la propuesta de la Intendencia de Maldonado de crear un espacio controlado para correr picadas, Zubía opinó que “puede ser una opción”.
