RBC 1210 AM

Zubía cuestionó la imparcialidad del sistema judicial en causas de la dictadura

El senador colorado Gustavo Zubía participará este jueves 23 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio José Artigas, anexo al Palacio Legislativo, de una nueva edición del ciclo de conferencias “La Justicia y el Estado de Derecho”, organizado por el Parlamento de la República.

La actividad, abierta al público y a los medios de comunicación, contará además con la presencia de Carlos Testa, Gabriela Fossati y Eduardo Lust, quienes abordarán temas vinculados al fortalecimiento institucional, la transparencia y la independencia del sistema judicial.

Entrevistado por Agustina Flores en el programa La Tarde de RBC, Zubía explicó que la conferencia busca reflexionar sobre el respeto a los principios esenciales del proceso penal, especialmente en las causas que involucran a militares y policías por delitos cometidos durante la dictadura.

“No se trata de defender a quienes hayan podido cometer delitos, sino de defender los principios esenciales de un sistema republicano y democrático. Hemos observado que en varios casos ese respeto ha caído”, afirmó.

El legislador señaló que en determinados procesos no se aplica adecuadamente la sana crítica, el principio de inocencia ni la duda razonable, lo que —dijo— afecta el debido proceso.
También advirtió sobre una actuación excesivamente ideologizada de la Fiscalía, donde “el aspecto político a veces prima sobre lo jurídico”.

Zubía sostuvo que existen personas mayores de 80 años condenadas sin las debidas garantías, y recordó declaraciones de Lucía Topolansky y José Mujica, quienes —según dijo— reconocieron la existencia de testigos falsos en algunos juicios contra militares.

“Si esas afirmaciones provienen de altas autoridades del país, estamos ante algo más que una simple molestia de los procesados. En muchos casos, la duda razonable no se toma en cuenta y la vocación por acusar prevalece”, expresó.

Consultado sobre la actuación del fiscal especializado en crímenes de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, Zubía señaló que mantiene con él una buena relación personal, pero expresó diferencias en el plano institucional.

“Lo conozco desde hace más de 30 años y lo considero una buena persona, pero en lo funcional percibo una actuación marcada por lo ideológico. En el análisis judicial, esa influencia debería quedar completamente al margen”, afirmó.

 

Salir de la versión móvil