RBC 1210 AM

Vázquez se refirió a las actas del tribunal de honor que se le hizo al coronel retirado Gilberto Vázquez

«Acá no existió ni pacto, ni acuerdo ni ocultamiento», aseguró el expresidente Tabaré Vázquez después de presentar el expediente que le llegó en 2006 el cual aseguró que no contenía las actas del Tribunal de Honor con las confesiones de Gilberto Vázquez. Apuntó contra los militares por el ocultamiento y cargó contra el ministro Javier García y los Partidos Nacional y Colorado: «Quienes no hicieron nada durante 20 años nos dicen ahora que ocultamos información».

Hace unos días se dieron a conocer actas del Tribunal de Honor de 2006 en las que Gilberto Vázquez confiesa que torturó durante el período de terrorismo de Estado, que participó de secuestros y desaparición en Argentina, y que existió el «segundo vuelo» en 1976, algo que fue negado sistemáticamente. Catorce años después se conoce el documento luego de ser entregado por el Ministerio de Defensa a la organización por un pedido de acceso a la información pública.

Allí el exmilitar admite su participación en el caso de Adalberto Soba, militante del PVP, que continúa desaparecido luego de haber sido detenido en Buenos Aires en 1976. «Yo tuve que ver con el caso Soba, estuve prácticamente dos años trabajando en la Argentina. Tengo que ver con el segundo vuelo, con el primer vuelo, con casi todas las cosas que pasaron allá, menos la Gelman. Esas porquerías no las hubiera permitido de ninguna manera. No hubiera permitido de ninguna manera esa porquería», afirmó.

Además dijo: «Nosotros ejecutamos, no asesinamos, que son cosas muy diferentes. Nosotros no torturamos, nosotros apremiamos porque no había más remedio, el mínimo imprescindible para sacar la verdad, porque no había otra forma de combatir y estoy orgulloso». A su vez agregó: «yo era un soldado e hice lo mejor que pude; tuve que matar y maté y no me arrepiento. Tuve que torturar y torturé con el dolor en el alma y me cuesta muchas noches dormir acordándome de los tipos que cagué a palos, pero no me arrepiento», afirmó.

Ante esto la primera respuesta fue la de José Bayardi, exsubsecretario de Defensa; José Bayardi indicó que dichos de Vázquez al Tribunal no fueron puestos «en consideración de las autoridades del ministerio en aquel momento». Más allá de los dichos del frenteamplista, dirigentes oficialistas cuestionaron su papel, como el de la exministra Azucena Berrutti y del expresidente Tabaré Vázquez.

«Ni pacto ni ocultamiento»

El exmandatario salió a escena en su recorrida pueblo a pueblo, y aprovechó el espacio para aclarar la situación: «Acá no existió ni pacto, ni acuerdo ni ocultamiento», inició.

Tabaré Vázquez aseguró que el expediente que recibió no contenía las actuaciones del tribunal de honor de Gilberto Vázquez el cual leyó, buscando aclarar la situación. «No nos fueron informadas las gravísimas declaraciones de Gilberto Vázquez», dijo. «Las actas no fueron enviadas a Presidencia».

«Las actas nunca vinieron con este expediente a Presidencia de la República como se dice, como que nosotros ocultábamos información. Fueron incluidas después, cuando volvió al Ministerio de Defensa». «No nos fueron informadas las gravísimas declaraciones de Gilberto Vázquez. Las actas se mantuvieron en sobre cerrado sin elevarse a la Presidencia de la República, probablemente para que quien habla no se enterara de tal extremo», agregó.

«Por consiguiente, el acto administrativo de homologación del fallo lo hicimos por la fuga (de Gilberto Vázquez), no obstante el ocultamiento de las actas no tuvo consecuencias, porque la interpretación que hizo nuestro gobierno de la ley de Caducidad permitió que este militar fuera condenado por 28 homicidios a la pena de 25 años de penitenciaría, y por el de Adalberto Soba». También tuvo una segunda a 30 años de penitenciaría por el caso Gelman, recordó.

Actualmente, luego de haberse divulgado las actas, «tomé conocimiento que el declarante manifestó haberse fugado del hospital. Lo que declaró Vázquez fue que lo hizo para ejecutar gente, entre ellos ‘el señor presidente’ porque según dice: ‘pasarme a la clandestinidad y hacer acciones militares y matar al presidente de la República’», leyó de las actas. «Ante tamaña confesión no puede creerse que quien habla, blanco escogido para matarlo, se hubiera desentendido del testimonio del tribunal de honor», dijo.

El expresidente señaló que cree que «con la presentación se invalidan los planteos de supuestos pactos de ocultamiento de nuestra parte».

Vázquez cargó contra García

A su vez Tabaré Vázquez apuntó contra el ministro Javier García por asegurar que las actas estaban en el expediente. «Es falso, totalmente falso de toda falsedad. No lo dice el ministro, o porque no lo sabe o no le informaron, esas actuaciones fueron adjuntadas mucho después de firmar la homologación. Cuando se dice una verdad a medias se está mintiendo y aquí están las pruebas», comentó.

A su vez cargó contra los Partidos Nacional y Colorado por críticas al Frente Amplio: «Quienes no hicieron nada durante 20 años nos dicen ahora que ocultamos información. Nuestro gobierno entró a los cuarteles a los pocos días de asumir, después del 1 de marzo» de su primer mandato.

Fuente: La República

Salir de la versión móvil