Uruguay está dispuesto a otorgarle el asilo político al expresidente de Perú, Alan García que es investigado por haber favorecido presuntamente a la empresa Odebrecht en la licitación al Metro 1 de Lima, en la capital peruana.
El embajador de Uruguay en Perú, Carlos Barros se comunicó telefónicamente con el presidente Tabaré Vázquez a quien informó sobre la petición del exmandatario, publicó el sitio web de Presidencia de la República. García ingresó en la noche de este sábado a la residencia de Barros en San Isidro en Lima a horas de que el juez, Juan Carlos Sánchez Balbuena del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Anticorrupción, ordenara su impedimento de salida del país por 18 meses en el marco de la investigación del caso de la constructora brasileña Odebrecht por el pago de coimas y sobornos a funcionarios de gobiernos.
El País consultó ayer por WhatsApp al ministro de Relaciones Exteriores Rodolfo Nin Novoa quien confirmó la disposición de Uruguay en otorgarle el asilo político al dos veces presidente de Perú (de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011).
-¿Uruguay va a aceptar la solicitud de asilo de Alan García?
-Sí.
Sin embargo, minutos más tarde, Cancillería de la República emitió un comunicado en el que señaló que el gobierno “evaluará la situación” para “adoptar la decisión que soberanamente considere adecuada a las circunstancias”. En el texto, la cartera expresa que “se ha puesto el hecho en inmediato conocimiento de la Cancillería del Perú, la que siguiendo el procedimiento establecido por la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, brindará la información necesaria para que nuestro país pueda evaluar la situación”.
Por otro lado, Nin Novoa que también conversó con el diario peruano El Comercio-GDA, señaló que “no hay plazo para darle una respuesta” a García. “Nosotros estamos evaluando porque aquí hay una Convención de Caracas de 1954 en la que se establece el asilo diplomático. No hay plazo para darle una respuesta”, dijo. Añadió que “de acuerdo a la Convención de Caracas de la cuales son partes Perú y Uruguay, entre otros; nosotros comunicamos a la Cancillería Peruana la situación y de acuerdo al artículo noveno de esa Convención, el gobierno peruano va a hacernos llegar información al respecto a nuestro gobierno”, explicó.
Fuente: El País