RBC 1210 AM

Uruguay destaca su rol como país seguro para la producción de alimentos

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, participa en Roma del Foro Mundial de la Alimentación 2025, invitado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco del 80.º aniversario del organismo internacional.

Este martes, el ministro intervino en la ceremonia de apertura del Foro de Inversión de la Iniciativa Mano a Mano, donde presentó las ventajas de Uruguay como país seguro y confiable para la producción de alimentos, destacando su estabilidad institucional, trazabilidad sanitaria y sostenibilidad ambiental como pilares para atraer inversiones agroalimentarias.

Durante su disertación, Fratti subrayó que Uruguay “es un país pequeño en territorio, pero grande en confiabilidad”, y resaltó la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación internacional en materia de producción sostenible y sanidad animal. “Nuestro país ha sabido construir una reputación basada en la transparencia, el cumplimiento y la seriedad, valores que hoy son diferenciales en los mercados globales”, afirmó.

El ministro señaló además que el segundo día del Foro contó con la presencia del presidente de Chile, Gabriel Boric, y que en el marco de las actividades oficiales se espera para el 16 de octubre la participación del presidente Yamandú Orsi, en la ceremonia central del Día Mundial de la Alimentación, a la que también asistirá el Papa León XIV, en su primera visita a la sede de la FAO.

Fratti explicó que Uruguay mantiene en Roma una agenda intensa de trabajo bilateral con altos jerarcas de la FAO, centrada en temas estratégicos para el país.

“Tenemos tres reuniones bilaterales: con el subdirector general y director de la División de Producción y Sanidad Animal, Thanawat Tiensin; con el subdirector general de la División de Pesca y Acuicultura, Manuel Barange, área que para nosotros es muy importante para darle otro vuelo; y con el economista jefe de la FAO, Máximo Torero. Con ellos estaremos conversando sobre las prioridades de Uruguay y las oportunidades de cooperación”, indicó el ministro.

El Foro Mundial de la Alimentación reúne a representantes de gobiernos, organismos multilaterales, el sector privado y la academia, con el objetivo de impulsar la transformación de los sistemas agroalimentarios hacia un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente. América Latina y el Caribe tienen este año una presencia destacada a través del Pabellón de la Agrobiodiversidad para la vida y los medios de vida, donde se presentan proyectos de inversión e innovación vinculados al desarrollo rural y la seguridad alimentaria.

Fratti enfatizó que la participación de Uruguay en este espacio reafirma el compromiso del país con la producción de alimentos de calidad, la sostenibilidad y la cooperación internacional.

“Uruguay ha hecho de la sanidad, la sostenibilidad y la seriedad institucional su carta de presentación ante el mundo. Venimos a fortalecer vínculos y a abrir nuevas oportunidades para nuestros productores”, expresó.

La presencia del ministro Fratti en el Foro Mundial de la Alimentación consolida el liderazgo de Uruguay en los principales ámbitos de debate global sobre producción sostenible, seguridad alimentaria y desarrollo agropecuario.

Salir de la versión móvil