RBC 1210 AM

Sindicato policial de Maldonado alerta sobre déficit de efectivos y exige mayor seguridad para fiscales y jueces

En la Tarde de RBC, participaron en charla Agustina Flores, Raúl Pereira y Julio Acosta, dirigentes del Sindicato Policial de Maldonado (Sipolma). La periodista preguntó sobre los reclamos del sindicato, el atentado a la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, y la solicitud de renuncia al ministro Carlos Negro realizada por efectivos de la Guardia Republicana.

Acosta destacó que, como gremio, repudian todos los actos de violencia: “Debemos poner a un lado a la fiscal y a todos los fiscales y jueces del país. Nosotros somos auxiliares de la justicia. Un país en democracia debe mantener la institucionalidad y el Estado presente, evitando que delincuentes y narcotraficantes vulneren la seguridad”.

Sobre la solicitud de renuncia del ministro por parte de la Guardia Republicana, los dirigentes entendieron el malestar, pero señalaron que se trata de un proceso relativamente nuevo del gobierno. “No se trata de pedir renuncias, sino de buscar soluciones con todos los actores políticos y tomar medidas efectivas”, afirmó Acosta.

En relación a la seguridad, los dirigentes indicaron que se deben tomar mayores recaudos y prevenciones, especialmente para fiscales y jueces, quienes enfrentan decisiones difíciles y posibles represalias de delincuentes. Reconocieron que en este caso hubo una vulneración de la seguridad que no se previó.

Respecto a los reclamos del sindicato, Julio Acosta señaló que si bien se han planteado múltiples demandas, los avances son limitados. Uno de los puntos clave es el aumento salarial, que no se refleja claramente y está destinado solo a algunos funcionarios que cumplen tareas de prevención y represión de delitos.

Otro tema crítico es el ingreso de nuevos policías. Según Acosta, a octubre no ha ingresado ningún efectivo de la nueva promoción, lo que retrasa la preparación y capacitación de los nuevos agentes, especialmente con la temporada alta acercándose. Asimismo, destacó que en Maldonado faltan alrededor de 1.000 policías, una cifra que se mantiene desde los años 90 y no ha sido cubierta.

Salir de la versión móvil