RBC 1210 AM

Senado aprobó por unanimidad la creación del programa Uruguay Impulsa

El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que crea el programa Uruguay Impulsa, orientado a otorgar 5.500 cupos laborales en las intendencias y brindar capacitación a personas en situación de vulnerabilidad. Este miércoles, la Cámara de Diputados tratará y votará la iniciativa, que introduce modificaciones al anterior programa de Jornales Solidarios aplicado durante el pasado período de gobierno.

En un hilo publicado en su cuenta de X, el senador del Frente Amplio Daniel Caggiani explicó que se trata de una “versión renovada” del plan anterior, con énfasis en la inserción laboral y la formación profesional.

“Hoy se votó en el Senado el proyecto de ley para la creación del programa ‘Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación’, una versión renovada del anteriormente conocido como Jornales Solidarios. Esta iniciativa de alcance nacional tiene como objetivo facilitar la inserción laboral de personas sin ingresos formales ni cobertura social, a través de experiencias laborales temporales combinadas con formación profesional”, señaló Caggiani.

El programa contempla la participación de 5.500 personas, de entre 18 y 65 años, seleccionadas mediante sorteo público entre quienes se postulen y cumplan con los requisitos: no percibir salario, subsidio por desempleo o enfermedad, jubilación, pensión ni ninguna otra retribución económica.

La duración del programa será de cuatro meses. Durante ese período, los beneficiarios cumplirán jornadas de seis horas diarias, de lunes a viernes, realizando tareas asignadas por los Gobiernos Departamentales. Para el caso de madres con hijos de hasta tres años, se prevé una carga horaria especial (el texto original no especifica el ajuste exacto).

La propuesta incluye un componente formativo equivalente al 20% del tiempo total, con el fin de mejorar las competencias laborales de los participantes y aumentar sus posibilidades de inserción en el mercado formal una vez finalizado el programa.

Cada beneficiario recibirá una prestación mensual transitoria equivalente a un máximo de 3 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), lo que actualmente representa $19.728 nominales. Esta prestación será intransferible, inembargable y no sujeta a retenciones, salvo en casos de pensión alimenticia.

El tiempo de participación será reconocido por el Banco de Previsión Social (BPS) como período de actividad, lo que habilitará el acceso a subsidios por maternidad, enfermedad común y accidentes laborales. Además, los participantes tendrán acceso gratuito a la atención médica a través de ASSE.

La implementación del programa será coordinada por una comisión integrada por representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Congreso de Intendentes. Esta comisión se encargará de la distribución de los cupos entre los departamentos, del control de la ejecución del programa y de garantizar el uso adecuado de los recursos públicos, concluyó Caggiani.

Salir de la versión móvil