RBC 1210 AM

Selección uruguaya debutó en el primer partido de la Copa América de Fútbol 7 frente a Estados Unidos

Se trata de personas con parálisis cerebral que disputaron el referido partido en el Complejo Solanas donde se lleva adelante el torneo. El intendente Miguel Abella afirmó  que es un placer recibir a quienes trabajan para hacer posible este deporte durante todo el año.

Agregó que la IDM apoya para que logren traer el mundial de este deporte al Uruguay: “Bienvenido el esfuerzo y el trabajo que hacen”, expresó.

Por otra parte, la directora de Políticas Inclusivas de la IDM, Eliana González, sostuvo que los jóvenes son campeones de la vida que nos demuestran que se pueden romper las barreras y seguir adelante. Añadió que desde la IDM se apoyan las iniciativas y el deporte demuestra que en la cancha son iguales que los demás: “La disciplina es igual al fútbol tradicional pero con tiempos adaptados”.

El director general del departamento de Deportes, Fernando Álvez, valoró que los eventos de este tipo lleguen al alma porque hay trabajo y sacrificio frente a lo que no se puede estar ajeno. Sostuvo que el aporte en integración es “muchísimo” y agregó que con sacrificio y esfuerzo se pueden lograr estas cosas.

También valoró el apoyo de la IDM a los eventos deportivos, sobre todo durante el año, para ayudar al destino.

Alejo González, preparador físico uruguayo, indicó que fue un proceso largo que hicieron los atletas y hoy se están enfrentando a un desafío de jugar al fútbol ante selecciones que hace años están jugando. Destacó la importancia de poder estar a la par cuando hay equipos que vienen desde hace mucho tiempo practicando.  

La selección uruguaya comenzó hace siete meses y destacó que en la primera práctica fueron dos o tres jugadores, valorando la superación que han tenido y el debut a lo grande que este fin de semana llevaron adelante en Solanas ante Estados Unidos.

González sostuvo que el deporte impactó de forma muy importante en estos jóvenes con parálisis cerebral ya que ayuda al relacionamiento, ya que excede lo deportivo porque se cultivan amistades que continúan fuera de la cancha.

Por último, manifestó que los jóvenes son autónomos y hacen una vida normal, invitando a no limitarlos sino a incluirlos a través del deporte.

Salir de la versión móvil