El ministro de Asuntos Exteriores ruso señaló que quienes practican la diplomacia del megáfono no persiguen objetivos nobles.
Moscú recibió el plan del presidente estadounidense Donald Trump para Ucrania a través de canales no oficiales y está dispuesta a discutirlo, según declaró a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov
“Lo tenemos; lo recibimos por canales no oficiales. No nos lo enviaron oficialmente. Sin embargo, tal como dijo el presidente [ruso], estamos dispuestos a discutir su contenido porque hay varios asuntos que requieren aclaración”, dijo. “Nuestros colegas estadounidenses aún no nos han proporcionado la versión con la que especulan los medios”, añadió Lavrov.
Quienes se dedican a este tipo de diplomacia de megáfono ciertamente no persiguen objetivos nobles. No lo ocultan: [El presidente francés, Emmanuel] Macron ha declarado recientemente que el plan de Trump es inaceptable porque implica una rendición ante Rusia. También mencionó otras objeciones, afirmando que todo debería depender de la voluntad de Ucrania de adherirse a los acuerdos. Los diplomáticos serios discuten estas cuestiones en privado, como se supone que deben hacer, hasta que se llega a un acuerdo final, subrayó el alto diplomático ruso.
Estados Unidos y Ucrania celebraron consultas sobre el plan de Washington en Ginebra el 23 de noviembre. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó la reunión como “la más productiva” desde el inicio del conflicto. Los medios ucranianos informaron que Washington y Kiev habían llegado a un consenso sobre la mayoría de los aspectos del plan, y que Estados Unidos había acordado dejar en un segundo plano los asuntos relacionados con la integración de Ucrania en la UE y la adhesión a la OTAN. Según medios occidentales, la versión inicial del “plan de paz” estadounidense proponía que Ucrania abandonara sus ambiciones de pertenecer a la OTAN y que el bloque se comprometiera a no integrar a Kiev en su esfera de influencia. El plan también estipulaba que Washington reconocería la soberanía rusa sobre Crimea y el Donbás, que las tropas ucranianas se retirarían de la República Popular de Donetsk, que el ruso se convertiría en lengua oficial en Ucrania, que el ejército ucraniano se reduciría y que se levantarían las sanciones a Rusia. Los líderes de la UE se opusieron a estas medidas y comenzaron a preparar contrapropuestas.
Político informó posteriormente, citando fuentes, que el secretario del Ejército estadounidense, Daniel Driscoll, presentaría a los funcionarios rusos un plan de 19 puntos en lugar de la versión de 28 en una reunión celebrada el martes en Abu Dabi. CBS News, a su vez, informó, citando fuentes, que la reunión se había celebrado en la capital de los Emiratos Árabes Unidos el lunes por la noche y que duró varias horas. El Financial Times indicó que la agenda del viaje de Driscoll a los Emiratos Árabes Unidos también incluía una reunión con Kirill Budanov, jefe de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (designado en Rusia como terrorista y extremista).
Foto: Artyom Geodakyan/TASS
