RBC 1210 AM

Reducir el aislamiento, clave para prevenir suicidios, afirma psicólogo

El Licenciado en Psicología Gustavo Morales participó del programa Radio con Todos en RBC. El tema central abordado fue la salud mental y la prevención del suicidio. Morales explicó que un grupo de siete personas está desarrollando una serie de charlas sobre este tema, inicialmente en Montevideo y, por primera vez, también en Piriápolis.

“Uruguay supo estar, en determinado momento, primero en América Latina y cuarto en el mundo en tasas de suicidio. Actualmente ocupamos el tercer lugar en la región. Aún no se han publicado los datos correspondientes a 2024 —aclaró—, pero esperamos que estén disponibles antes del 17 de julio, Día Nacional de Prevención del Suicidio.

En 2023 hubo 763 suicidios en Uruguay, lo que equivale a una tasa de 21,39 por cada 100.000 habitantes, una cifra alarmante. Además, se registraron 4.727 intentos de autoeliminación, es decir, un promedio de 13 por día. Es importante señalar que estos son solo los casos detectados; seguramente haya muchos más que no se contabilizan oficialmente.

Personalmente, creo que las cifras han aumentado, tanto en cantidad de suicidios como en los factores de riesgo. Antes, por ejemplo, no existían las redes sociales ni los desafíos virales como el caso de la ‘ballena azul’, que terminó en suicidio para varios adolescentes.

Un dato especialmente preocupante es que en Uruguay el 5% de los suicidios corresponde a niños. No hablamos de adolescentes, sino de niños. Si bien el grupo etario con mayor tasa de suicidio está entre los 75 y los 79 años (con un 38%), ese 5% de suicidio infantil es una cifra que no debería existir.

También es importante aclarar que no todos los suicidios son consecuencia de la depresión. No todas las personas que se suicidan estaban deprimidas, ni todas las personas con depresión terminan en suicidio. Sin embargo, en Uruguay el 64% de los casos tienen como causa directa la depresión.

Existe un mito muy difundido de que no se debe hablar del tema. Pero ocurre lo contrario: hablar de suicidio, poner el tema sobre la mesa e informar son herramientas fundamentales para prevenir. Está comprobado que cuando una persona es escuchada, el riesgo de que cometa el acto disminuye. Asimismo, reducir al máximo el aislamiento es una de las principales estrategias de protección”, señaló Gustavo Morales.

Finalmente, invitó a la comunidad a participar de la charla que se realizará el sábado 31 de mayo en el Club Tabaré (calle Solezzi 870), dividida en dos partes:

Las inscripciones se realizan por el teléfono 098 220 024.

 

Salir de la versión móvil