El diputado colorado Dr. Jorge Schusman, suplente del Ing. Gabriel Gurméndez, presentó en el Parlamento una iniciativa para modernizar el sistema de prescripción de medicamentos psiquiátricos y estupefacientes, reemplazando el actual mecanismo en papel por un sistema totalmente electrónico e informatizado.
En diálogo con el informativo central de Radio RBC, Schusman explicó que la normativa vigente se basa en un modelo “de otra época”, y que la tecnología actual permite garantizar el control y la trazabilidad de las recetas sin necesidad de recurrir a recetarios físicos emitidos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
“Hoy los médicos, tanto en ASSE como en las instituciones privadas, ingresan con su contraseña a la historia clínica electrónica para emitir una receta. Eso ya garantiza la legitimidad del documento, porque el sistema registra que fue emitida por un profesional autorizado”, señaló el legislador.
Schusman sostuvo que el control sobre el uso de psicofármacos y estupefacientes sería incluso más eficiente a través de un sistema informático, ya que permitiría un seguimiento más preciso y reduciría el riesgo de abusos o falsificaciones.
Entre los beneficios de la propuesta, destacó que los pacientes podrían recibir prescripciones por períodos más prolongados —de cuatro, seis meses o incluso un año— sin necesidad de acudir mensualmente a los centros de salud para renovar recetas.
“Esto liberaría tiempo para los profesionales de la salud mental, que podrían dedicar más horas a la atención de nuevos pacientes y a los tratamientos, en lugar de ocupar espacios en las agendas con repeticiones mensuales de recetas para personas que ya están controladas y compensadas”, explicó Schusman.
Actualmente, algunas instituciones privadas han implementado soluciones parciales para reducir la frecuencia de las visitas, pero el parlamentario propone que el sistema electrónico sea uniforme y obligatorio en todo el país, especialmente dentro del circuito de ASSE.
