Hay preocupación por el estado de las palmeras en espacios públicos de Punta Fría, ante el riesgo de que sean atacadas por el Picudo Rojo, una plaga que ya ha afectado otras zonas del país.
El Ingeniero Agrónomo Manuel Nogués, de la Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, explicó en diálogo con el informativo central de RADIO RBC cuál es la estrategia que se viene aplicando para actuar ante un posible brote.
“Concretamente, venimos monitoreando la situación en la zona oeste desde el año 2023. Realizamos monitoreos con trampas y observamos los ejemplares de palmeras presentes en el área”, indicó.
Según explicó Nogués, ya se han iniciado trabajos de endoterapia y duchas químicas en Punta Fría como parte de una estrategia preventiva. “Lo que venimos evaluando es la posibilidad, a partir de agosto, de incluir gran parte de esas palmeras en el plan de tratamiento con endoterapia, para mantenerlas protegidas y evitar que sean atacadas”.
Actualmente hay unas 1.000 palmeras bajo tratamiento. Sin embargo, este procedimiento no puede realizarse de forma masiva debido a los costos. “La endoterapia es una técnica preventiva costosa, aunque si se compara con el costo de remover todas las palmeras afectadas, el gasto es ínfimo. Más que un costo, lo considero una inversión a futuro”, afirmó.
Sobre la duración de los tratamientos, explicó que depende del producto utilizado. “En algunos casos se requiere repetir el procedimiento cada 2 o 3 meses, y en ciertas áreas incluso cada 30 o 40 días”.
Nogués remarcó la importancia de la colaboración ciudadana: “Siempre exhortamos a la población a que, si observa algo sospechoso, lo comunique de inmediato para poder intervenir. Pueden llamar a la Dirección General de Gestión Ambiental, donde también se brinda asesoramiento sobre el manejo de palmeras en predios privados”.