Este sábado 8 de noviembre, el Partido Colorado llevará a cabo su Convención Nacional en la Casa del Partido, en Montevideo, con el objetivo de definir la estrategia política para el próximo quinquenio (2025–2029).
El encuentro comenzará a las 14:00 horas y reunirá a convencionales nacionales y jóvenes de todo el país.
Durante la jornada se tratarán tres puntos principales:
-
Informe de la Comisión de Ética.
-
Mesa interpartidaria sobre el futuro de los convencionales.
-
Presentación del Plan Estratégico de Fortalecimiento del Partido Colorado 2025–2029.
En la antesala del evento, el convencional nacional Flavio Harguindeguy publicó en su cuenta de Facebook una extensa reflexión sobre la importancia de aplicar sanciones por actos de indisciplina partidaria, señalando casos concretos ocurridos en los departamentos de Maldonado, Rocha y Paysandú.
Harguindeguy mencionó a Fernando Álvez, actual director de Deportes de la Intendencia de Maldonado; Carlos Flores, subdirector de Tránsito del mismo departamento; Eduardo Píriz, en Rocha; y Ricardo Molinelli, en Paysandú, como responsables de haber participado en acuerdos electorales con el Partido Nacional, al margen de la orgánica colorada.
Según el dirigente, estas acciones “contravienen la carta orgánica del partido” y representan “una amenaza a la institucionalidad y la identidad del Partido Colorado”.
En su publicación, Harguindeguy propone sanciones que van desde la censura partidaria hasta la desafiliación temporal, con períodos que varían entre 12 y 24 meses, según la gravedad de cada caso.
El convencional señaló además que “el Partido Colorado atraviesa un momento crítico de su historia” y llamó a los convencionales a “proteger la colectividad de prácticas que desdibujan sus principios y su estructura partidaria”.
