Un importante operativo realizado en las últimas horas permitió desarticular una red informal de comercialización de mercadería en presunta infracción aduanera que operaba en el departamento de Maldonado. La intervención incluyó siete allanamientos y derivó en la incautación de mercadería y vehículos valuados en más de 10 millones de pesos uruguayos.
La operación fue coordinada por la Dirección Nacional de Aduanas, a través del Departamento de Vigilancia Regional Sur, en conjunto con el Grupo de Respuesta e Inteligencia Aduanera (GRIA) y con el apoyo de la Jefatura de Policía de Maldonado.
Como resultado, se incautaron bebidas alcohólicas, cigarrillos y mercadería variada en presunta infracción aduanera, así como vehículos utilizados para transporte y distribución. La valoración preliminar de lo incautado asciende a aproximadamente 10 millones de pesos.
La operación se originó a partir de tareas de inteligencia vinculadas al ingreso y distribución irregular de mercadería desde el Este del país. En ese contexto, fue detectada una camioneta sospechosa circulando por Ruta Nacional N.º 39 en dirección a Maldonado. Al ser interceptada, se constató que transportaba productos sin documentación que acreditara su procedencia.
El conductor, al no justificar el origen de la carga, fue detenido y trasladado junto al vehículo a dependencias aduaneras. La Fiscalía Penal Letrada de 1.er Turno de Maldonado fue informada de la situación y dispuso su detención. Pocas horas más tarde, y con autorización del Juzgado Letrado de 11.er Turno, se realizaron siete allanamientos simultáneos.
Siete allanamientos y grandes volúmenes de mercadería
Los operativos se desplegaron en comercios, depósitos y domicilios particulares de Maldonado. En cinco de los lugares inspeccionados se encontraron grandes volúmenes de mercadería en presunta infracción aduanera, almacenada además en condiciones sanitarias deficientes. La evidencia reunida sugiere que los productos habrían ingresado al país por vías informales.
Uno de los lugares intervenidos fue un establecimiento comercial donde se localizó un camión de reparto sin documentación. En su interior había un juego de llaves que condujo a un depósito oculto cercano, en el que se incautaron más productos y equipos de videovigilancia.
En otro punto, un comercio con fachada de supermercado, se hallaron productos comestibles, bebidas y artículos de higiene personal sin boletas fiscales.
Además, en la ciudad de Piriápolis fue inspeccionado un tráiler ferial vinculado a uno de los investigados. Aunque se encontraba vacío al momento de la inspección, fue identificado como unidad móvil utilizada para la venta en ferias regionales.
Una red organizada bajo fachada informal
La red operaba bajo una estructura informal organizada, que combinaba comercios habilitados como fachada con depósitos encubiertos. La distribución se realizaba a través de puntos fijos y móviles, incluyendo ferias zonales, conformando un circuito logístico con alcance regional.
Al cierre de la jornada, la Fiscalía dispuso el cese de la detención del implicado inicial, quien quedó emplazado sin fecha, mientras que las investigaciones continúan activas.