El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada en la Cámara de Senadores, donde abordó las implicancias del reciente triunfo legislativo del partido oficialista argentino en las elecciones de medio término. Según el jerarca, este resultado configura un escenario positivo para la economía uruguaya en varios frentes.
Oddone destacó que el respaldo electoral al presidente argentino Javier Milei consolida una dirección previsible en la política económica de ese país. Esta previsibilidad macroeconómica contribuye a reducir la incertidumbre en los mercados y fortalece las relaciones bilaterales, convirtiéndose en un factor externo beneficioso para Uruguay.
El ministro explicó que un contexto de políticas continuas en Argentina mitiga el riesgo de volatilidad cambiaria abrupta, situación que contrasta con escenarios que podrían haberse generado con un resultado electoral diferente. “Esto abre para Uruguay un escenario muy distinto al que uno habría imaginado de no ser así”, afirmó Oddone.
En cuanto a los sectores más sensibles para Uruguay, Oddone subrayó el impacto sobre el turismo. Señaló que se proyecta estabilidad en los precios relativos, lo que significa que Argentina no experimentará un abaratamiento dramático como ocurrió entre 2022 y 2023, periodo que afectó la competitividad de los servicios uruguayos. Esta situación permitirá una buena afluencia de turistas argentinos durante la próxima temporada de verano, favoreciendo especialmente a las zonas costeras.
La estabilidad de precios relativos también beneficia al comercio fronterizo y contribuye a mantener controladas las expectativas de inflación local. Un tipo de cambio estable reduce presiones competitivas sobre los productos uruguayos, tanto en el mercado interno como en la exportación de servicios.
Tras la exposición del ministro, legisladores de distintos partidos coincidieron en la lectura positiva del escenario argentino. El senador frenteamplista Nicolás Viera destacó que la elección “ha dado estabilidad a los mercados, algo que para nuestro país siempre es positivo”. Por su parte, el senador nacionalista Sebastián Da Silva afirmó que la estabilidad en Argentina proporciona “cierta seguridad a nuestra región, con políticas reformistas que benefician indirectamente a Uruguay”.
La coincidencia entre el gobierno, el Frente Amplio y el Partido Nacional refleja un consenso sobre la relevancia de la estabilidad política argentina como factor externo favorable para la economía uruguaya.
Durante su intervención, Oddone también defendió las proyecciones de crecimiento incluidas en el Presupuesto Quinquenal, que estiman una expansión económica del 2,4%. El ministro calificó este índice como “plausible, basado en la política macroeconómica que el equipo económico está implementando” y destacó que las previsiones no se fundamentan en expectativas optimistas, sino en proyecciones alcanzables, reforzando así la credibilidad y solidez técnica de las cuentas públicas.
