El candidato a la Intendencia de Maldonado por el Partido Nacional, Miguel Abella, presentó oficialmente su programa de gobierno ante la Corte Electoral, acompañado por un equipo técnico que trabajó en la elaboración de una propuesta a largo plazo, pensando en el Maldonado de los próximos 30 años.
Entre los principales ejes del programa se destacan: obras en los barrios, mejoras en las calles de todo el departamento, una fuerte impronta social con atención prioritaria a la salud mental, optimización del transporte y fomento de la participación ciudadana.
Abella plantea continuar con la transformación que ha vivido Maldonado en los últimos diez años, tomando como punto de partida los logros alcanzados por la gestión de Enrique Antía y su equipo. Según afirmó, no se puede jugar con el futuro del departamento ni retroceder, ya que Maldonado no merece volver al pasado.
El programa se guía por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que servirán como hoja de ruta para diseñar las políticas públicas y elaborar el Presupuesto Departamental. Se busca vincular la asignación de recursos con los resultados esperados en términos de desarrollo sostenible, de acuerdo a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Entre los temas prioritarios se encuentran: políticas sociales con énfasis en salud mental, adicciones, tercera edad, discapacidad, género, diversidad, fomento del deporte, mejora en la movilidad urbana, medio ambiente —incluyendo la creación de un Observatorio Departamental y una guardia ambiental—, desarrollo turístico, descentralización con aumento de recursos para los municipios, y modernización de la gestión pública.
El compromiso de gobierno fue presentado formalmente ante la Corte Electoral como “Programa de Gobierno 2025-2030”, acompañado por los integrantes de la comisión redactora, presidida por Álvaro Villegas.
Salud Mental y Adicciones
Consciente de la creciente problemática vinculada a la salud mental, Miguel Abella propone ampliar las competencias de la actual Dirección de Salud, que pasaría a denominarse Dirección General de Salud y Adicciones.
Entre sus principales objetivos se incluye la implementación de un Plan Integral de Salud Mental, con foco en la capacitación de equipos profesionales para la atención, acompañamiento y contención de personas con trastornos de salud mental y consumos problemáticos.
Se buscará garantizar el acceso universal a la atención médica mediante la creación de Centros de Atención Primaria Móviles, que recorrerán los barrios ofreciendo consultas gratuitas y promoción de la salud.
Se reconoce el impacto del consumo problemático y los trastornos de salud mental en el entorno familiar, la seguridad, la cohesión social y el bienestar general de la comunidad.
Se prevé también la creación de un programa integral para jóvenes, centrado en la salud mental, el crecimiento personal, el desarrollo de habilidades y la prevención de riesgos.
Asimismo, se desarrollará un programa específico para las infancias, enfocado en la prevención, detección temprana y acompañamiento emocional, mediante espacios de contención, atención psicológica y actividades educativas.
Otro punto destacado es la cobertura odontológica para barrios vulnerables y zonas rurales.
La propuesta incluye el desarrollo de una aplicación de Salud Preventiva, que permitirá solicitar turnos médicos, acceder a consultas en línea y recibir información sobre programas de bienestar desde dispositivos móviles.
Además, se implementará un programa de resucitación cardíaca básica en coordinación con la Brigada de Guardavidas.
Maldonado Accesible
Abella plantea la creación del programa Maldonado Accesible, orientado a personas con discapacidad. El objetivo será mejorar entornos, accesos y espacios públicos para promover una comunidad verdaderamente inclusiva.
También se trabajará en el desarrollo de espacios públicos inclusivos, accesibles para niñas y niños con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y otras neurodivergencias, generando ambientes adecuados para su integración, desarrollo y bienestar.
Finalmente, se impulsará un Programa de Promoción del Deporte Adaptado, pensado para fomentar la participación deportiva de personas con discapacidad.